Código Ético
Código Ético
Para el ejercicio del Terapeuta / Consultor / Educador Transpersonal
Código Ético
La figura del Terapeuta / Consultor / Educador Transpersonal nace en un contexto sociocultural en el que el desarrollo personal y el anhelo de desplegar recursos internos comienzan a ser necesidades reales.
En tal escenario, un número creciente de personas, reconociéndose en pleno estado de salud emocional y psicológica, siente inquietudes existenciales, tales como: el sentido de la vida, la búsqueda de un pleno bienestar emocional, el desarrollo de recursos internos para afrontar obstáculos, la potenciación de cualidades y talentos personales, la vivencia de lo espiritual, el despliegue de valores profundos y la expansión de la autoconciencia.
A través de herramientas de autoconocimiento, prácticas contemplativas y de atención plena, la escucha consciente y el estado de presencia, el Terapeuta / Consultor / Educador Transpersonal acompaña a otras personas en procesos de desarrollo integral. Tal camino de crecimiento propicia el autodescubrimiento, al tiempo que el/la consultante se apropie de su proceso vital y despliegue una mirada amplia y profunda para los asuntos del cada día.
En su ejercicio, el Terapeuta / Consultor / Educador Transpersonal formado en la Escuela Española de Desarrollo Transpersonal, tiene en cuenta el siguiente código ético:
Actividades y Formaciones
1. El campo de actividad del Terapeuta / Consultor / Educador Transpersonal
- Trastornos psicopatológicos, tales como esquizofrenia, bipolaridad, trastornos de la personalidad, trastornos psicóticos, depresión, TDA-H, trastornos alimentarios, trastorno del espectro autista, etc.
- Trastornos médicos que se refieran a enfermedades físicas, tales como cáncer, diabetes, asma, enfermedades degenerativas o neurodegenerativas, etc.