I Congreso Online de Desarrollo Transpersonal
I Congreso Online de Desarrollo Transpersonal
Conciencia y Creatividad: "La medicina del S.XXI"
GRACIAS a todos los asistentes, si no pudiste estar en directo
¡aún estás a tiempo! compra tu entrada para ver las grabaciones a tu ritmo.









!Ya disponible para ver a tu ritmo!
Regálate un espacio de investigación, en el que desplegar la concienca creativa hacia soluciones nuevas. Entrevistas, dinámicas terapéuticas y corporales para gestionar la travesía de la vida con mayor bienestar...en este video puedes ver un resumen.
Contenidos del Congreso
* 9 videos de casi 10 horas de grabación para ver a tu ritmo.
Entrada DIFERIDO 7€
Una vez realizado el pago te llegará el acceso para que puedas visualizar los videos del congreso del 2022.
07 FCP – CON_GRAB_SE22
"*" señala los campos obligatorios
Ponentes y facilitadores

Coordinador del Congreso
Fundador EDTe. Máster en Psicología Evolutiva. Mentor Transpersonal.
Pionero del paradigma Transpersonal, lleva más de 40 años investigando el proceso evolutivo de la consciencia y generando mapas hacia una vida de mayor plenitud.
Su bagaje de autodescubrimientos le ha llevado a fundar la Escuela Española de Desarrollo Transpersonal y a escribir numerosos libros que acercan al ser humano a una mirada propia mas amplia y profunda.

(Guadalaviar, Teruel, 1950) es psicoterapeuta, sociólogo y teólogo. Desde hace unos años vive en Navarra. En su trabajo, asume y desarrolla la teoría transpersonal y el modelo no-dual de cognición. Autor de más de veinte libros, todos ellos persiguen un mismo objetivo: crecer en comprensión para vivir lo que somos.
Psicología Transpersonal
Todo se ventila en la comprensión experiencial de lo que somos. Sin ella, naufragamos en la ignorancia, nos perdemos en la confusión y nos hundimos en el sufrimiento. La comprensión es fuente de luz, de transformación y de liberación del sufrimiento. Al comprender, trascendemos el mero “entender” mental y somos introducidos en el paradigma transpersonal y no-dual.
Podremos conversar sobre los caminos para crecer en comprensión, las claves para comprender lo que somos, los frutos que la comprensión aporta a nuestra vida cotidiana, planteando la manera práctica de acoger, desde ella, todo lo que nos sucede. En la certeza de que solo la comprensión es el camino para la paz.

La evolución humana, precisa hoy más que nunca tender puentes entre la ciencia y la espiritualidad, dos ámbitos que se necesitan mutuamente y nos ayudan a comprender el misterio de la vida.
Conocer las bases biológicas (física y química) sobre las que se asienta nuestra vida y concebir que nuestra conciencia se expande más allá de los límites de nuestro cerebro, siendo una manifestación más de la consciencia universal, nos hace contemplar con asombro lo que somos y el potencial de lo que podemos llegar a ser.
Vivimos en una sociedad excesivamente intelectualizada, desnutrida afectiva y espiritualmente. La confianza en nosotros mismos, la capacidad de asociación e intuición, la imaginación y la perenne curiosidad nos ayudarán a crear un sistema de pensamiento más amplio y abierto para encontrar soluciones a los nuevos retos que se nos plantean.
En el siglo XXI debemos regresar al Humanismo médico, de lo contrario podremos ser reemplazados por un cerebro electrónico capaz de hacer diagnósticos y expender fármacos. El médico debe trascender lo estrictamente corporal y somático, para ofrecer en su quehacer cotidiano: tiempo, comprensión y vínculo con el paciente que devuelva el corazón y el alma a la Medicina.

Cómo reeducarnos en el siglo XXI y cómo educar, qué debemos enseñar, para construir qué mundo. Todas estas preguntas aparecen constantemente en los educadores y educadoras y en todos aquellos comprometido s con su crecimiento personal y transpersonal. Algo muy dentro de nosotros nos invita a girar hacia aquello que no caduca, hacia lo que permanece; en la cultura de la información algo muy profundo nos pide saltar hacia la sabiduría. Sobre la educación se ciernen múltiples miradas, con la sensación de que urge incorporar cambios para afrontar los retos del presente.
Conocer las bases biológicas (física y química) sobre las que se asienta nuestra vida y concebir que nuestra conciencia se expande más allá de los límites de nuestro cerebro, siendo una manifestación más de la consciencia universal, nos hace contemplar con asombro lo que somos y el potencial de lo que podemos llegar a ser.
Vivimos en una sociedad excesivamente intelectualizada, desnutrida afectiva y espiritualmente. La confianza en nosotros mismos, la capacidad de asociación e intuición, la imaginación y la perenne curiosidad nos ayudarán a crear un sistema de pensamiento más amplio y abierto para encontrar soluciones a los nuevos retos que se nos plantean.


Darina Nikolaeva
Darina Nikolaeva


Mario Silvia
Mario Silvia
Terapeutas Transpersonales. Patricia, especialista en consciencia corporal. Mario, experto en Mindfulness aplicado al deporte, y profesor de Hatha yoga, y Yoga dinámico. Tutores y facilitadores de la EDTe.,

Ana María Martínez
Ana María Martínez
¿Quieres más información?
Escríbenos a: