5 claves del Terapeuta Transpersonal de Pareja
5 claves del Terapeuta Transpersonal de Pareja
1. No es necesario que ambos miembros de la pareja acudan 2. Darse cuenta de los posicionamientos internos 3. Ante una separación de pareja…, invitar a recapitular lo vivido y compartido 4. Calibrar, junto con la persona o la pareja en su conjunto 5. Abrir el concepto de pareja y considerar fórmulas variables
Desde la anterior mirada, estas son las 5 claves que más usarás en tus terapias de pareja:
1. No es necesario que ambos miembros de la pareja acudan
Partiendo de la concepción de que “quien tiene un problema con el otro, lo tiene realmente consigo mismo”, sabemos que para ir a la raíz de las dificultades en la relación será mejor mirar dentro de cada uno: aunque los conflictos se manifiesten en el contexto de la pareja, realmente suceden en “el adentro”. Así, no es requisito necesario que los dos miembros acudan a terapia, pero tampoco es descartable orientar a ambos a terapia sistémica o constelaciones, u otras prácticas puntuales cuyo carácter grupal pueda conducir a una mayor comprensión del sistema–pareja.
2. Darse cuenta de los posicionamientos internos
Desde el marco del acompañamiento Transpersonal, es de nuclear importancia que el terapeuta trabaje en la toma de consciencia de sus propios posicionamientos o juicios en relación a lo que la pareja “debe o no debe hacer”: convendrá que permanezca atento a sus posibles resonancias con los procesos del otro que puedan conducirle a la sutil aprobación o al rechazo de las decisiones tomadas por el consultante.
3. Ante una separación de pareja…, invitar a recapitular lo vivido y compartido
Cuando acude a consulta una persona o una pareja que durante el proceso toma la decisión de separarse, convendrá que el terapeuta le invite a recapitular el tiempo compartido. Con este ejercicio la persona puede tomar consciencia de aquello que le ha aportado el otro y la relación en su conjunto; también de los aprendizajes vividos y los errores cometidos. Revisar nuestra vida con conciencia supone un activo de gran valor y observando los errores podemos evitar que se repitan de la misma forma en el futuro.
4. Calibrar, junto con la persona o la pareja en su conjunto
Será importante que el terapeuta mantenga la atención para no enredarse en los aspectos emocionales y anímicos que rodean la vida de pareja: puede haber otras prioridades que atender más allá del “estoy bien o estoy mal”. Conviene calibrar además, junto con la persona o la pareja, más allá de la dimensión emocional, las facetas que puedan estar manteniendo la relación, tales como motivos económicos, responsabilidad para con los hijos, etc. Por supuesto cada uno toma sus decisiones, pero como acompañantes podemos propiciar la toma de consciencia sobre qué es lo que une a la pareja, incluso qué aspectos de su relación compensan el que sigan juntos.
5. Abrir el concepto de pareja y considerar fórmulas variables
Si como terapeutas tenemos una “mente cerrada”, fácilmente proyectaremos nuestros juicios sobre lo correcto y lo incorrecto en lo que se refiere al ámbito de las relaciones. El éxito de la pareja no tiene por qué ser, por ejemplo, el dormir todas las noches juntos y de por vida. Cada persona construye su propio marco relacional a medida. De este modo, será clave que abramos el concepto y consideremos fórmulas variables de constitución y consideremos los distintos modelos de pareja como un amplio abanico.
Especialista en Terapia Transpersonal de Pareja
20 semanas Comienzo: 2 de octubre de 2023

Un proceso de autoindagación
para vivir las relaciones de pareja como un camino de crecimiento y expansión de la autoconsciencia.
Un programa de capacitación profesional
para promover caminos de integración y de crecimiento en las relaciones de pareja.
¿Qué encontrarás en esta formación?
Tanto si eres profesional de la Ayuda, como si no tienes formación previa en el acompañamiento, desplegarás herramientas transpersonales para trabajar sobre la pareja.
Tutoría personalizada
5 tutorías individuales + 5 tutorías en grupo reducido
1 encuentro de prácticas online
1 fin de semana de prácticas + 1 fin de semana de meditación
Campus Online
Temas de estudio + Técnicas + Videos + Meditaciones en audio + Proceso autoindagativo de 40 días
Red de Meditación Online
5 sesiones de meditación en grupo
Red de Profesionales del Desarrollo Transpersonal
Al finalizar podrás tener tu propia web en un buscador de profesionales + recursos de actualización y vínculo
Titulación
- El alumno recibirá el Diploma de la EDTe que lo certifica como Especialista en Terapia Transpersonal de Pareja
- 150 horas de reconocimiento
- Opcional: Curso Universitario de Especialización en Terapia Transpersonal de Pareja por la UEMC (6 créditos ECTS)

¿Quieres más información?
Completa el formulario y te enviamos el programa.

Puedes llamarnos al:
Escríbenos a:
FC TERPA_MMAA
"*" señala los campos obligatorios