Las 5 principales causas de las crisis en pareja
Las 5 principales causas de las crisis en pareja
1. Reactividad 2. Analfabetismo emocional 3. Los celos 4. Luchas de poder 5. La vergüenza y la culpa
1. Reactividad
Reaccionar significa actuar de nuevo, sin conciencia, automáticamente, reviviendo una antigua pauta de comportamiento del pasado. Es algo impulsivo.
Bien sabemos que la reactividad al ser observada y comprendida nos abre las puertas a la responsabilidad, desde la vulnerabilidad y la transparencia. Podemos pues dejar a nuestra pareja que reaccione para que pueda conectar con las emociones y las raíces de la reactividad y luego comentarlo con ella de forma calmada para hacerlo consciente.
Quizás, en lugar de reaccionar diciendo “no me comprendes” puedo darme un espacio y responder “no me siento comprendido” .
2. Analfabetismo emocional
El analfabetismo emocional es la incapacidad de comprender y manejar las emociones. También para la comprensión de las emociones ajenas. Nos lleva a estar controlados por las emociones, y a no gestionarlas nosotros a ellas. En toda relación, las emociones de ambos miembros de la pareja tienen una función esencial. Desde el analfabetismo emocional, le damos más importancia a la razón que a la emoción. Sin embargo, las decisiones que integran razón y emoción son mejores decisiones, más responsables y maduras.
3. Los celos
Los celos son una dolorosa e intensa reacción contractiva que supone una dramatización de sentirse rechazado o reemplazado. Este rechazo o reemplazo puede ser real o imaginario. En ambos casos, la vivencia de los celos supone malestar y sufrimiento, sobretodo si no nos sentimos seguros o estables en una relación. Los celos pueden erosionar y destruir una pareja, ya que debilitan la intimidad. Pueden suponer además un sentimiento de no sentirse suficientemente querido o incluso sensaciones de venganza.
4. Luchas de poder
En la lucha de poder, hay un intento, principalmente inconsciente, de colocarse por encima de la pareja. Sin embargo, acciones como querer cambiar a nuestra pareja, o desear que cambie, señalan un faltar al amor y al respeto. Todo esto suele ser el germen de la separación de la mayoría de las parejas.
En las relaciones más maduras y conscientes, el poder siempre es compartido, no hay luchas, sólo compromisos, asociaciones, encuentros, sinergias, cooperaciones. Una pareja es un equipo. Desde esta mirada, el poder es un aliado para la pareja y los miembros de ésta.
5. La vergüenza y la culpa
La vergüenza insana nos lleva a la culpa. Un lugar desde el cual sentimos que no podemos hacer nada. Sin embargo, una vergüenza sana nos lleva a la responsabilidad. Desde la responsabilidad sí podemos hacer algo, nuestra parte.
En las relaciones de pareja es necesario trabajar esta emoción de la vergüenza, observar juntos de qué partes de nosotros mismos o de nuestro pasado nos avergonzamos. La clave está en trabajar con ella con compasión, respirarla, abrirnos a ella, aún con miedo, compartirla con nuestro compañero/a y permitir que entre en nuestro corazón.
Especialista en Terapia Transpersonal de Pareja
20 semanas Comienzo: 3 de octubre de 2022

Un proceso de autoindagación
para vivir las relaciones de pareja como un camino de crecimiento y expansión de la autoconsciencia.
Un programa de capacitación profesional
para promover caminos de integración y de crecimiento en las relaciones de pareja.
¿Qué encontrarás en esta formación?
Tanto si eres profesional de la Ayuda, como si no tienes formación previa en el acompañamiento, desplegarás herramientas transpersonales para trabajar sobre la pareja.
Tutoría personalizada
5 tutorías individuales + 5 tutorías en grupo reducido
1 encuentro de prácticas online
1 fin de semana de prácticas + 1 fin de semana de meditación
Campus Online
Temas de estudio + Técnicas + Videos + Meditaciones en audio + Proceso autoindagativo de 40 días
Red de Meditación Online
5 sesiones de meditación en grupo
Red de Profesionales del Desarrollo Transpersonal
Al finalizar podrás tener tu propia web en un buscador de profesionales + recursos de actualización y vínculo
Titulación
- El alumno recibirá el Diploma de la EDTe que lo certifica como Especialista en Terapia Transpersonal de Pareja
- 150 horas de reconocimiento
- Opcional: Curso Universitario de Especialización en Terapia Transpersonal de Pareja por la UEMC (6 créditos ECTS)

¿Quieres más información?
Completa el formulario y te enviamos el programa.

Puedes llamarnos al:
+34 673 832 656
Escríbenos a:
FC TERPA_MMAA
"*" señala los campos obligatorios