“Aventura círculo de mujeres”
Queremos acompañarte en tu próxima
"Aventura círculo de mujeres"
Con un mapa en 7 etapas de crecimiento para las próximas semanas
1
"5 duelos en la vida de la mujer"
1. Pérdida de la juventud
Para transitar este tipo de duelo, resulta de gran valor la capacidad de aceptar los procesos de la naturaleza y de comprender que la pérdida de “antiguo yo” conlleva el nacimiento a una identidad más amplia, profunda y sabia. Tras dejar atrás la juventud, la madurez y el envejecimiento brindan la oportunidad de descubrir la belleza basada en la autenticidad, el amor maduro, la serenidad y la templanza como frutos del camino de vida.
2. Pérdida de los hijos
Otro momento delicado para la vida de una mujer tiene que ver con la salida de los hijos del hogar. En este tránsito, la madre enfrenta el síndrome del “nido vacío” y la despedida de una identidad precedente basada en funciones de nutrición, protección y otras propias de la crianza. Este momento, si bien conlleva pérdida, también está cargado de posibilidades. La mujer puede abrirse a la vida y encontrar vías de contribución a la sociedad más allá de la crianza y de los vínculos de sangre. Es una etapa propicia para el afloramiento de la mujer sabia.
3. Duelo por el deterioro de los mayores
Es frecuente que las mujeres asuman el cuidado de los padres ancianos u otros familiares. En cualquiera de los casos, en general toda mujer enfrenta el progresivo deterioro de sus progenitores, una realidad no exenta del sentimiento de pérdida. Para transitar este tipo de pérdida de forma consciente, es importante mantener el equilibrio entre el cuidado hacia otros y el propio autocuidado, una asignatura nada fácil para muchas mujeres. Para mantener dicho equilibrio, es fundamental saber cuidar de una misma, para así poder cuidar de otros. Y si bien esta premisa es obvia, en general se suele llevar a cabo a la inversa: con mucha facilidad las mujeres atendemos primero a los demás, dejándonos a nosotras mismas en último lugar, algo que conduce a la sobrecarga y al síndrome de “estar quemada”.
4. Pérdida de la intimidad emocional
Otra pérdida con la que las mujeres a menudo lidian es la incomunicación emocional y el consiguiente “cortocircuito de la complicidad”. El hecho de no hallar personas en el entorno inmediato con las que complicitar desde el corazón y establecer comunicación profunda, se vive con un duelo en muchas ocasiones silenciado. El duelo por la pérdida de intimidad emocional puede ser contrarrestado tejiendo vínculos con otras personas y formando parte de grupos, tales como los Círculos de Mujeres.
5. La pérdida de los valores femeninos
En una sociedad marcadamente masculina, en la que prima lo racional, la dimensión femenina de muchas mujeres se ve enmudecida por la influencia de la competitividad, el pragmatismo y la funcionalidad de la sociedad materialista. En este contexto, muchas mujeres se ven obligadas a sumergir su sensibilidad y compasión, tratando de ser aceptadas por los exigentes circuitos profesionales en los que se ven inmersas. Dar espacio a los valores asociados a la dimensión femenina, en lugar de negarlos o reprimirlos, es un bálsamo cuando la mujer vive este tipo de pérdida.
2
Audio: "Arragáigate en tu hogar interior"
Esta meditación ayuda a preparar el “terreno interior” para que emerja una nueva comprensión más amplia y significativa relativa a las propias circunstancias.
Al hacer silencio dentro y voltear la mirada hacia “lo que hay”, experimentamos mayor serenidad y lucidez. Podremos entonces ver con mayor claridad lo que vivimos y cuál es nuestro siguiente paso de crecimiento.
3
Audio: "Abraza tu dolor"
A través de esta meditación profundizamos en la parte ineludible del dolor, al tiempo que ampliamos la comprensión de la naturaleza del sufrimiento evitable. Ese que vivimos como un “añadido” al dolor.
Al luchar contra el dolor, con el ánimo de dejar de sentirlo, en realidad con nuestros pensamientos conseguimos complicarlo aún más: por intentar no sentir dolor, acabamos sufriendo …
4
Audio práctica: "Gracias querido cuerpo"
Muchas mujeres viven con una gran autoexigencia su aspecto físico: se requieren la delgadez y la “eterna juventud” para encajar en el “molde perfecto” que demanda la sociedad. El camino para reconciliarse con el propio cuerpo es la escucha interna. Necesitamos dejar de encapsularnos en “imágenes prefabricadas” para aterrizar a la realidad del cuerpo y de nuestro Yo Profundo, ahí donde reside la Mujer Consciente.
5
Taller práctico:"Yo mujer y todos mis personajes"
6
"La función de la facilitadora de Círculo de Mujeres"
- Recordar el valor del amor a una misma como requisito fundamental para amar a los demás.
- Descubrir que la vida tiene sentido por más obstáculos que nos presente.
- Desplegar la mujer transpersonal que somos en esencia abrazando con complicidad y sosiego los momentos de silencio consciente y a través del cultivo de la presencia en el día a día.
- Descubrir la grandeza de la vejez profundizando en la comprensión de que, conforme una parte de nosotras declina, otra serena y radiante crece y se expande.
- Desplegar una visión clara sobre la sexualidad y profundizar en los conflictos vinculados a ésta.
- Aprender a discernir, expresar y canalizar nuestras emociones.
- Cultivar una mirada sistémica para evitar la transmisión de errores generacionales y la adopción de roles predeterminados.
- Tomar consciencia de las veces que hemos entregado nuestro poder a los demás, buscando afecto, compañía y reconocimiento.
- Conectar con la concordia y el perdón.
- Descubrir que la felicidad radica en el propio crecimiento, así como en el privilegio de aliviar el sufrimiento de otros.
- Diferenciar el sufrimiento del dolor.
- Profundizar en lo que subyace tras las pérdidas de seres queridos, abriéndonos a la posibilidad de convertir el dolor en amor. Desplegar herramientas de gestión de los propios duelos.
- Comprender la gran diferencia existente entre la aceptación y la resignación, así como entre el aislamiento y la soledad.
- Tomar conciencia de la dependencia emocional y los efectos derivados del “te quiero, porque te necesito”. Establecer un claro discernimiento de lo que significa ser una mujer independiente y llena de coraje, que además sabe cómo amar con todo su corazón.
7
VIDEO: “El latido de la quietud y el silencio”
Jose María Doria comparte su investigación reciente sobre el silencio como puerta a un espacio fértil y sanador, ese –no lugar– de inclusión y belleza que constituye nuestro ser: vacío fértil.
Facilitadora Transpersonal en Círculo de Mujeres
20 semanas Comienzo: 4 de diciembre de 2023
Un proceso de autoindagación
y apertura a los valores del Femenino Profundo y a la sabiduría que habita en el corazón.
Un programa de especialización
para facilitar espacios de autodescubrimiento para la mujer.
¿Qué encontrarás en esta formación?
Tanto si quieres profundizar en tu desarrollo integral, como si sientes el anhelo de coordinar círculos de autoconsciencia para la mujer, descubrirás un camino práctico para aflorar los grandes potenciales que habitan en ti.
Tutoría personalizada
5 tutorías individuales 5 tutorías en grupo reducido
2 encuentros online
1 fin de semana de prácticas + 1 fin de semana de meditación
Campus Online
Temas de estudio + Técnicas + Videos + Meditaciones en audio
Red de Meditación Online
5 sesiones de meditación en grupo
Red de Profesionales del Desarrollo Transpersonal
Al finalizar podrás tener tu propia web en un buscador de profesionales + recursos de actualización y vínculo
Método formativo
Titulación
- La alumna recibirá el Diploma de la EDTe que la certifica como Facilitadora Transpersonal en Círculo de Mujeres
¿Quieres más información?
Completa el formulario y te enviamos el programa.
Envíanos un WhatsApp a:
(+34) 661511022
Horario de 10:00 a 20:00 (hora española)

Puedes llamarnos al:
(+34) 661511022
Horario de 10:00 a 20:00 (hora española)