“Aventura Terapia Sistémica”

Queremos acompañarte en tu próxima
"Aventura Terapia Sistémica"

Con un mapa en 7 etapas de crecimiento para las próximas semanas

1

"Los tres órdenes del amor"

1. El orden y la jerarquía

Cada persona tiene un lugar determinado y, desde el mismo momento de la concepción, este lugar ya le “es asignado” en el orden del sistema familiar. Hablar de jerarquía es hablar del orden natural: los que llegaron después deben reconocer a los que llegaron antes. Cuando se acepta el lugar propio y se respeta el de los demás, los que estaban antes se vuelcan hacia los que llegan después en la transmisión de fuerza y amor para la Vida. 

2. Pertenencia

Hablar de pertenencia es hablar de inclusión y del reconocimiento de que todos, sin excepción, tenemos derecho a pertenecer. Nuestro lugar en el sistema es único e intransferible. La pertenencia no depende de los actos ni de la concepción moral. Cuando negamos el derecho de pertenencia a alguien, estamos excluyendo y rompiendo con este orden natural.

3. Equilibrio entre el dar y el recibir

En la vida, todo se compensa o equilibra, de la misma forma que todo se combina con su opuesto hasta llegar al equilibrio o la reconciliación. La necesidad de equilibrar, es decir, de dar y recibir es profundamente humana y responde, además, al movimiento natural de la vida. Este dar y recibir varía en función del tipo de vínculo; así, por ejemplo, este equilibrio no será el mismo entre padres e hijos que entre los miembros de una pareja.

2

Audio práctica: "La mirada adulta"

Para realizar esta práctica, te recomendamos encuentres un lugar donde no vayas a ser interumpida/o, de modo que consigas vivenciarla plenamente.
La “mirada adulta” nos ayuda a dejar atrás las emociones y percepciones de la infancia, pudiéndonos entonces colocar en el yo adulto/a, es decir, en el presente y en la madurez. Entonces nos sentimos con disponibilidad para asentir a lo que es tal y como es, y logramos vivir con mayor libertad.    

3

Audio-práctica: "Mi Vida"

Esta visualización llamada “mi vida”, está indicada para trabajar la “pertenencia” y ampliar nuestra mirada interna, comprendiendo que formamos parte de un sistema mayor. . Para vivenciar plenamente esta práctica, te recomendamos que encuentres un espacio en el que no vayas a ser interrumpida/o. 

4

Audio práctica: "Transformar cun conflicto"

Esta práctica está indicada para transformar una dificultad actual de nuestra vida y desplegar el coraje necesario para escuchar nuestra propia voz que, es requisito para abrirnos a horizontes insospechados y a nuevas vías de resolución.   "Transformando un conflicto"nos ayuda a conectar con la certeza interna que nos indica cuál es el movimiento necesario para poder transformar el conflicto en crecimiento y avanzar en la vida.   

5

Taller práctico:"Los órdenes del amor, camino a la libertad"

6

"Habilidades del Terapeuta Sistémico Transpersonal"

  • Una de las mayores riquezas que obtiene un terapeuta sistémico transpersonal al formarse es la capacidad de cultivar estados de consciencia que generen espacios de sanación y maduración para el cliente. 
  • La práctica de la meditación contribuye a desplegar la presencia que observa sin juicio lo que hay y permite desarrollar la capacidad de sostener las emociones, al tiempo de propiciar una actitud de ecuanimidad, para aceptar todo lo que pueda surgir en el ámbito del acompañamiento que se convierte en una vía de apertura del corazón. 
  • Este “desde qué parte de mí” que tiene que ver con el nivel de profundidad y contemplación generado, propicia que el cliente abrace la realidad tal cual es, más allá de suposiciones y prejuicios. Cuando el terapeuta trabaja desde la apertura y se sostiene en la vacuidad, se torna capaz de acoger lo que surge en la sesión y esta inversión, posibilita que ambos, terapeuta y cliente, se acerquen al reconocimiento de lo que ha sido excluido
  • En este proceso interviene lo que podríamos llamar como inteligencia de vida, algo que va más allá de nuestras capacidades y destrezas cognitivas. 
  • Para ir más allá de herramientas eficaces en soluciones temporales y consolidar lo comprendido, convendrá acompañar al paciente hacia una profundización en su conciencia. Esto implica “desnudarse” de las propias teorías psicológicas, para poder de verdad, hacer brotar un espacio creativo desde la escucha y la apertura del corazón, con la certeza de que uno mismo es quien encuentra sus soluciones cuando el terapeuta pone interés genuino y comprende su vida. 
  • Cuando el paciente se siente plenamente atestiguado en su historia de vida, experimenta una gran validación, que es lo más profundamente sanador que podemos vivir: el hecho de que alguien nos mire, nos escuche y nos comprenda en lo más hondo de nuestro ser, sin pedirnos que hagamos o seamos de una forma distinta. 
  • El camino del terapeuta hacia esta dimensión terapéutica está en directa proporción con la capacidad de observación y con la profundidad de la mirada que ha desplegado sobre sí mismo y su vida, lo cual revierte en mayor consciencia. 
  • El reto de ir más allá de las meras técnicas o herramientas nos confronta con la incertidumbre, algo que a priori implica bajar del pedestal de “expertos” y encontrarnos cara a cara con un ser humano que confía en nosotros y que anhela clarificar incógnitas internas que alivien su dolor. Transmutaremos el temor a la incertidumbre sobre todo cuando soltemos ideas preconcebidas y nos coloquemos en el estado de “no saber”. 

7

VIDEO: “El latido de la quietud y el silencio”

Jose María Doria comparte su investigación reciente sobre el silencio como puerta a un espacio fértil y sanador, ese –no lugar– de inclusión y belleza que constituye nuestro ser: vacío fértil.

Reproducir vídeo

Experto/a en Terapia Sistémica Transpersonal a través de las Constelaciones Familiares

40 semanas Comienzo: 2 de octubre de 2023

Un proceso de autoindagación

para liberar cargas transgeneracionales y sanar nuestras relaciones.

Un programa de especialización

en las múltiples aplicaciones de las Constelaciones y la comprensión sistémica.

¿Qué encontrarás en esta formación en terapia sistémica?

Tanto si eres profesional de la Ayuda, como si no tienes formación previa en el acompañamiento, ampliarás tu comprensión a la visión sistémica e integrarás herramientas prácticas para ordenar el mundo relacional.

Tutoría personalizada

10 tutorías individuales + 10 tutorías en grupo reducido

5 encuentros online

3 fines de semana de prácticas vivenciales + 2 fines de semana de meditación

Campus Online

Temas de estudio + Técnicas + Videos + Meditaciones en audio

Red de Meditación Online

10 sesiones de meditación en grupo

Red de Profesionales del Desarrollo Transpersonal

Al finalizar podrás tener tu propia web en un buscador de profesionales + recursos de actualización y vínculo

Método formativo

Descubre paso a paso cómo se desarrolla esta formación:

Titulación

¿Quieres más información?

Completa el formulario y te enviamos el programa.

Puedes llamarnos al:

+34 623 477 544

FC TSIS10_MMAA

"*" señala los campos obligatorios

Hidden
* señala los campos obligatorios

II Congreso Online de Desarrollo Transpersonal: 16 y 17 Septiembre

"NO DUALIDAD"

Precio entrada en DIRECTO 18€

(incluye acceso a lagrabación durante un año) (*Si no puedes asistir compra tu entrada para ver la grabación por 9€ a partir del 25 de septiembre y hasta septiembre de 2024 )

ponentes
Conoce a nuestros ponentes