“Buscar la felicidad fuera, en lugar de dentro”
"Buscar la felicidad fuera..."
ACOMPAÑAMIENTO EN CONDUCTAS DEPENDIENTES
"Buscar la felicidad fuera, en lugar de dentro"
Si hemos perdido el contacto y la consciencia de nuestro Yo Profundo y sólo conocemos los sucedáneos que nos vienen de fuera, buscaremos conseguirla a través de cualquier experiencia. Cada uno, según sus circunstancias, buscará el camino para obtenerla y, si en la búsqueda se equivoca mirando el mapa, puede entrar en un territorio peligroso: el de las adicciones.
A poco que podamos mirar, podremos ver que, cuando las adicciones se apoderan de nosotros, nuestra vida cotidiana comienza a parecerse a un vagabundeo por el desierto e, incluso, ya lo era antes. A medida que transitamos ese desierto, nos vamos despojando de lo que realmente nos alimenta, nos sentimos con menos plenitud, con falta de misión y sentido.
La mayoría de las personas aceptamos la oferta que la adicción nos pone en bandeja, simplemente, porque ninguna otra cosa promete nada. Pero, al poco tiempo, esa puerta que, inicialmente, parecía la entrada al Paraíso se abre sobre un desierto aún más abrasador.
La adicción es una búsqueda, pero una búsqueda desorientada. Se pierden en ella personas en busca de placer, incluso de cierta experiencia de trascendencia, y eso en el fondo es muy auténtico. Aunque buscan en lugares equivocados, van detrás de algo muy importante y no podemos ignorar esto.
Al menos al comienzo, esperan vivir algo maravilloso, algo que trascienda su realidad cotidiana insatisfactoria y puede que hasta insoportable y llena de dolor. En este impulso no hay nada vergonzoso, al contrario: es la base de una esperanza verdadera y de una transformación real.
“Cuando el deseo de consumir es más fuerte que la propia responsabilidad personal, hay una adicción que clama por ser observada.”
Los 4 síntomas de la dependencia emocional
- Ponemos la llave de nuestro bienestar emocional en manos de otras personas. Si percibimos que los otros están felices con nosotros y nos valoran, nos sentimos bien; por el contrario, si los demás –pareja, familiares, amigos, compañeros de trabajo– nos desaprueban, sentimos que no valemos la pena y nos entristecemos profundamente.
- Sentimos un fuerte temor de decir o hacer algo que pueda ofender a la otra persona amoldándonos de forma exagerada a la situación y tratando de evitar, a costa de lo que sea, cualquier confrontación o conflicto para no ser rechazados o marginados.
- Decimos sí, cuando realmente deseábamos decir no. Evitamos contradecir en las discusiones de grupo por temor a molestar o incomodar, de modo tal que nos acomodamos a los planteamientos de la mayoría, aunque no estemos de acuerdo.
- Dejamos de atender nuestras propias necesidades y hacemos que nuestro bienestar esté completamente en manos de la otra persona. Hay quien lo da todo por la otra persona, hasta el punto de quedarse vacía y de transformarse en una especie de pequeño satélite que da vueltas y vueltas alrededor de un planeta.
Audio-práctica: "Tu lugar de calma "
Para vivenciar plenamente esta práctica, te recomendamos que encuentres un espacio en el que no vayas a ser interrumpida/o.
Claves para “ver” nuestras conductas dependientes
- En el desarrollo de un patrón dependiente o adictivo confluyen factores genéticos, sociales, educacionales y sistémicos.
- Buscar fuera de uno mismo, en lugar de dentro, la plenitud que necesitamos nos mantiene en el camino de la adicción.
- La clave para superar una adicción siempre pasa por buscar la felicidad que todos anhelamos mirando dentro, desde el Yo profundo.
“Es probable que la mayoría de nosotros padezca alguna adicción. No es tan fácil dividir el mundo entre adictos y no adictos. Más bien parece tratarse de una línea continua que va desde la “normalidad”, hasta las adicciones altamente destructivas. Vivimos en realidad en una cultura adictiva, que critica y señala lo mismo que provoca”.
Washton y Boundy
Propuesta de acción consciente: “Decreto para facilitar el cambio”
Un decreto es una frase que recoge una intención formulada en presente y en positivo. Ha de tener un significado profundo para ti y provocar una respuesta emocional expansiva en ti, es decir, motivarte para el cambio.
Algunos ejemplos:
- “Hoy elijo la libertad, la madurez y la salud en mi vida”
- “Hoy elijo el compromiso y el autocuidado”
- “Hoy elijo confiar en mí”
- “Hoy elijo estar presente en el aquí y ahora”
- “Hoy elijo gestionar mis emociones desde la calma”
Formular un mismo decreto todas las mañanas te ayuda a enfocarte hacia tu objetivo y, de alguna forma, hace que tu inconsciente y tus resistencias internas se pongan también a tu favor.
Puedes utilizar estos ejemplos o crear otros nuevos que se adapten más a ti.
Especialista en Acompañamiento Transpersonal en Conductas Dependientes
24 semanas Comienzo: 6 de noviembre de 2023

Un proceso de autoindagación
mediante el cual ahondar en la raíz de la conducta dependiente y hacer del camino de recuperación una verdadera oportunidad de crecimiento.
Un programa de especialización
con el que incorporar aptitudes y herramientas propias de la visión transpersonal para ejercer un acompañamiento profundo en el ámbito de las conductas dependientes.
¿Qué encontrarás en esta formación?
Tanto si eres profesional formado en psicología o terapia, como si quieres hacer este camino por interés personal, esta formación te aportará un salto de consciencia y maduración personal.
Tutoría personalizada
6 tutorías individuales + 6 tutorías en grupo reducido
2 encuentros de prácticas online
2 fines de semana de prácticas + 1 fin de semana de meditación
Campus Online
Temas de estudio + Técnicas + Videos + Meditaciones en audio
Red de Meditación Online
6 sesiones de meditación en grupo
Red de Profesionales del Desarrollo Transpersonal
Al finalizar podrás tener tu propia web en un buscador de profesionales + recursos de actualización y vínculo
Titulación
- El alumno recibirá el Diploma de la EDTe que lo certifica como Especialista en Acompañamiento Transpersonal en Conductas Dependientes
- 200 horas de reconocimiento
- Opcional: Curso Universitario de Especialización en Acompañamiento Transpersonal en Conductas Dependientes por la UEMC (8 créditos ECTS)

¿Quieres más información?
Completa el formulario y te enviamos el programa.

Escríbenos a:
FC ADICC_MMAA
"*" señala los campos obligatorios