La asimetría como aprendizaje
"La asimetría como aprendizaje"
ESPECIALISTA EN TERAPIA CON EL ARTE
La simetría ínos hace sentir cómodos....
El término simetría se refiere a una correspondencia exacta en cuanto a la forma, el tamaño y la posición de las partes de un todo material. La simetría nos hace sentir cómodos cuando nos enfrentamos al mundo. Pero esta disposición, además de poder generar estrés, tiende a provocar cierto automatismo: nuestra mente racional sabe lo que viene a continuación, lo cual genera que nos perdamos parte de la vivencia o experiencia sensorial en directo.
Lo simétrico puede considerarse previsible, carente de magia, ausente de vida o ausente de emoción. Si algo es perfectamente ordenado y equilibrado perdemos el interés, no hay suficiente estímulo ni inspiración. El equilibrio se vuelve confuso puesto que la naturaleza abraza la vida en toda su imperfección, en toda su asimetría.
Lo asimétrico, imperfecto o inacabado, tiene la capacidad de despertar mayor atención en el observador, mayor interés y ruptura de esquemas preestablecidos. Esto deriva en un incremento de la creatividad y una mayor consciencia a la hora de observar el mundo. Recordemos que la atención es la fuente de la consciencia.
Pongamos atención en todo lo que nos suscita belleza tras el análisis de sus formas. Pensemos cuánto ha influido en nosotros el canon clásico en nuestra manera de mirar el mundo o mirar el arte. Muchos artistas han roto con los esquemas de la simetría.
Tengamos presente que la asimetría forma parte de un todo cósmico equilibrado y simétrico que, únicamente, cobra sentido cuando se unen las diferentes partes y se observa en su totalidad. No podemos entender el pétalo de una flor si lo observamos a dos milímetros de distancia, nos resulta informe y extraño, pero de pronto, si nos alejamos vemos la flor completa en su belleza del conjunto.
Cultivemos la capacidad de observación libre de juicio e integremos la asimetría de las cosas para admirar su verdadera belleza, más allá de gustos, modas o estándares.
Dentro del arte y las acciones creativas, el concepto de simetría desde la Época Clásica está asociado a la perfección y a la belleza. Recordemos que los griegos establecieron la denominada “divina proporción” como regla que aplicada al cuerpo humano, implantaba que el cuerpo “tenía que medir siete veces la cabeza para estar proporcionado”. En cuanto al rostro, a lo largo de los siglos, se ha considerado que contiene belleza cuando es simétrico y por ende armonioso.
Audio-técnica: "Meditación observar asimetría"
Escoge un lugar y momento tranquilos para realizar esta práctica de interiorización guiada.
5 Claves de la “conciencia asimétrica”
- Lo asimétrico, imperfecto o inacabado tiene la capacidad de despertar mayor atención en el observador por la ruptura de esquemas preestablecidos.
- Lo asimétrico genera un incremento de la creatividad y una mayor apertura atencional a la hora de observar el mundo.
- Los cuerpos de las personas son asimétricas por naturaleza. Ni siquiera nuestros dos lados de la cara son iguales.
- Pensemos cuánto ha influido en nosotros el canon clásico de belleza en nuestra manera de mirar el mundo o recrearnos en las formas artísticas.
- Una observación consciente y atenta de la ausencia o presencia de simetría en las cosas, es una herramienta muy útil para estimular el enfoque atencional y la conciencia creativa.
Propuestas de auto-indagación
- ¿Captas conexión entre la búsqueda de simetría y la búsqueda de perfección? Si pensaras que el universo contiene infinitas asimetrías y que el crecimiento brota de él, ¿cuál sería tu posición respecto al perfeccionismo?
- ¿En qué medida reconoces una parte de ti como perfeccionista?
- ¿En qué medida crees que la búsqueda de perfección tiene que ver con el temor?
Práctica de acción consciente: “La asimetría”
En la jornada de hoy, localiza cosas asimétricas o inacabadas, tales como edificios, plantas, objetos de tu entorno, rostros de conocidos, etc., y haz fotografías de ellas. Al final del día observa cada una de las fotografías y anota en tu Diario qué diferencia los objetos capturados en la imagen de tu fotografía de los demás que se encuentran alrededor. Expresa lo qué estos objetos aportan al mundo con sus imperfecciones o con sus características diferenciadoras que los hacen únicos y originales.
Tras el primer ejercicio escribe una lista de las cosas que son asimétricas o no del todo equilibradas en la vida de tu propia persona. Visualiza la belleza que reside en su unicidad.
“La belleza está en los ojos de quien mira. Aventúrate a convertir la vida en tu propia obra de arte.”
Un proceso de autoindagación
que permite hallar en la expresión artística diversas rutas de acceso al propio mundo interno, al tiempo que se despliegan habilidades creativas de gestión de vida.
Un programa de especialización
con el que incorporar herramientas de distintas disciplinas artísticas para dotar al ejercicio de acompañamiento de mayor amplitud y profundidad.
¿Qué encontrarás en esta formación?
Tanto si eres artista, profesional de la ayuda, o deseas emprender este camino de forma personal, con esta formación conectarás con tu dimensión artística y creativa para desplegar potenciales insospechados.
Tutoría personalizada
4 tutorías individuales + 4 tutorías en grupo reducido
2 encuentros online
1 fin de semana de prácticas + 1 fin de semana de meditación
Campus Online
Temas de estudio + Herramientas artísticas + Meditaciones en audio + Proceso de desarrollo de la creatividad de 21 días
Red de Meditación Online
4 sesiones de meditación en grupo
Red de Profesionales del Desarrollo Transpersonal
Al finalizar podrás tener tu propia web en un buscador de profesionales + recursos de actualización y vínculo
Titulación
- El alumno recibirá el Diploma de la EDTe que lo certifica como Especialista en Terapia con el Arte
- 200 horas de reconocimiento
- Opcional: Curso Universitario de Especialización en Terapia con el Arte por la UEMC (8 créditos ECTS)

¿Quieres más información?
Completa el formulario y te enviamos el programa.

Puedes llamarnos al:
+34 673 975 323
Escríbenos a:
FC ARTE_MMAA
"*" señala los campos obligatorios