“LA MIRADA SISTÉMICA”

La mirada sistémica

"Un sistema mayor que nosotros mismos"

Al referirnos a la Mirada sistémica estamos nombrando una dimensión de la existencia que nos invita a comprender que formamos parte de un sistema mayor que nosotros mismos y que, a través del reconocimiento de los elementos que lo conforman, podemos abordar situaciones de nuestra vida que necesitamos resolver.

En esta nueva visión sistémica entendemos que las unidades en las que intentamos dividir la realidad mediante el análisis vuelven a unirse construyendo sistemas y subsistemas dónde el movimiento de cada uno de estos elementos afecta al resto y, a su vez, este movimiento está regido por leyes naturales que rigen el Universo y escapan a la mera comprensión racional.

La constatación experiencial de las leyes sistémicas de la herencia familiar, el papel social de la consciencia moral, el papel de la contra transferencia en la relación terapéutica, el movimiento sanador que se basa en el respeto y la aceptación incondicional a todo, revelan la dimensión transpersonal de la mirada sistémica.

Por lo tanto, la visión sistémica nos coloca frente a una Filosofía de Vida, es decir, un nuevo paradigma que se extiende a los sistemas enteros y nos dota de fuerza, libertad y alegría de vivir, al mismo tiempo que nos impulsa a la vivencia del momento presente, al “darnos cuenta” y, en definitiva, a la ampliación de conciencia.

“Todas nuestras leyes, todas ellas resultan simples, si bien son complejas en sus acciones reales”

Richard Feynman

El despliegue de la visión sistémica en 11 hitos

  1. En la California de los años sesenta un grupo de investigadores observan la necesidad de entablar un diálogo entre diferentes disciplinas integrando así conocimientos y sabidurías que miran más allá del paradigma determinista y materialista.
  2. La cuarta ola de la psicología, la psicología humanista, no es ajena a este movimiento y se comienzan a gestar las bases de la psicología transpersonal.
  3. Las investigaciones sobre la ampliación de la conciencia de pioneros como Stanilasv Grof y Ken Wilber, suponen la incorporación de la mística oriental a las bases del pensamiento occidental basado en la cultura grecorromana
  4. En su búsqueda de una visión espiritual de la condición humana y de la realidad establecen nuevas vías de desarrollo personal y transpersonal de conciencia.
  5. Otros investigadores como Fritjof Capra establecen un acercamiento entre la ciencia, concretamente la Física Cuántica, y la mueva mirada sistémica.
  6. Una nueva visión comienza a materializarse y se expande en un primer momento como “método terapéutico” de la mano del creador de las Constelaciones Familiares, Bert Hellinger.
  7. Filósofo y psicoanalista alemán, creó su propio método de psicoterapia fenomenológica y sistémica, dentro del enfoque de las terapias humanistas breves y del existencialismo.
  8. Su encuentro decisivo con la terapia sistémica familiar data de principios de los ochenta. Su trabajo se desarrolla en y con los campos morfogenéticos (campos de información) descritos anteriormente por biólogos, físicos y místicos.
  9. A finales de los noventa, gracias a la disciplinada observación fenomenológica de Hellinger, y a sus comprensiones cada vez más profundas, inicia un nuevo método.
  10. Descubre el movimiento inherente al campo. En un primer momento lo denomina como “movimiento del alma”, y más tarde lo llamará movimiento de la consciencia.
  11. Unos años después observa que el movimiento sanador viene de más allá del sistema, de una consciencia creadora que lo piensa, lo ama y lo mueve todo, y así nacen las llamadas Constelaciones del Espíritu.

Su método y la transmisión del conocimiento sistémico está en continua evolución. Su eficacia es sorprendente en ámbitos tan variados como la psicoterapia, la realización personal y la enfermedad, tanto en personas, como organizaciones, lo cual explica el avance de la dimensión sistémica y las constelaciones en los últimos años.

“Las Constelaciones son un acercamiento al SÍ a la vida como es, un acercamiento a la abundancia y al fluir de la vida”

Brigitte Champentier de Ribes

Audio-práctica: "Mi Vida"

Esta visualización llamada “mi vida”, está indicada para trabajar la “pertenencia” y ampliar nuestra mirada interna, comprendiendo que formamos parte de un sistema mayor. . Para vivenciar plenamente esta práctica, te recomendamos que encuentres un espacio en el que no vayas a ser interrumpida/o. 

Claves de la mirada sistémica

  • La ampliación de mirada interna nos invita a comprender que formamos parte de un sistema mayor que nosotros mismos.
  • El método y la transmisión del conocimiento sistémico está en continua evolución.
  • La visión sistémica nos coloca frente a una filosofía de Vida en la que la consciencia y la progresiva inclusión forman parte del camino.

“Como Humanidad anhelamos dejar atrás la miopía de la hostilidad y abrir el gran corazón para dejar aflorar el respeto y la bondad. (…..) Entretanto, nuestro ego se encuentra permanentemente insatisfecho mientras las voces de la sabiduría milenaria recuerdan una y otra vez que “la salida está dentro”

José María Doria

Propuesta de acción consciente: “Traer al corazón”

Te invitamos a que revises las enseñanzas más significativas recibidas a lo largo de tu camino de Vida. Tómate el tiempo que necesites para reconocer lo que te ha traído hasta aquí, las circunstancias que te impulsaron en tu búsqueda, así como las personas que te facilitaron el acceso a enseñanzas de crecimiento, y toma conciencia de lo aprendido e integrado. Hoy enfoca tu atención en reconocer cual fue el origen de ese conocimiento que hoy es habilidad, pero que puede incluso haberse convertido en rutina, y agradece que forme parte de tu presente. Tal vez recuerdes (vuelvas a traer al corazón) a ese familiar que compartía sus historias contigo, a ese profesor que te mostró una dirección, a ese amigo que te regalo ese primer libro, a esa ruptura emocional que te impulsó, a ese terapeuta que te acompañó, a esa crisis que te llevo a… A lo largo del día de hoy, haz varias paradas internas en las que detenerte un instante, tomar una respiración profunda y agradecer de forma íntima tu camino recorrido y a quienes formaron parte de tu pasado para llegar a ser quién eres. Agradece que formas parte de un sistema mayor y disfruta de las sensaciones de estar ahora presente en la vida.

Experto/a en Terapia Sistémica Transpersonal a través de las Constelaciones Familiares

40 semanas Comienzo: 2 de octubre de 2023

Un proceso de autoindagación

para liberar cargas transgeneracionales y sanar nuestras relaciones.

Un programa de especialización

en las múltiples aplicaciones de las Constelaciones y la comprensión sistémica.

¿Qué encontrarás en esta formación en terapia sistémica?

Tanto si eres profesional de la Ayuda, como si no tienes formación previa en el acompañamiento, ampliarás tu comprensión a la visión sistémica e integrarás herramientas prácticas para ordenar el mundo relacional.

Tutoría personalizada

10 tutorías individuales + 10 tutorías en grupo reducido

5 encuentros online

3 fines de semana de prácticas vivenciales + 2 fines de semana de meditación

Campus Online

Temas de estudio + Técnicas + Videos + Meditaciones en audio

Red de Meditación Online

10 sesiones de meditación en grupo

Red de Profesionales del Desarrollo Transpersonal

Al finalizar podrás tener tu propia web en un buscador de profesionales + recursos de actualización y vínculo

Método formativo

Descubre paso a paso cómo se desarrolla esta formación:

Titulación

¿Quieres más información?

Completa el formulario y te enviamos el programa.

Puedes llamarnos al:

+34 623 477 544

FC TSIS10_MMAA

"*" señala los campos obligatorios

Hidden
* señala los campos obligatorios