Las actitudes de un Especialista en Alimentación Consciente
Las actitudes de un Especialista en Alimentación Consciente
El cambio hacia una alimentación consciente, dentro de un cultivo del autocuidado integral, va de la mano de un progresivo camino de autoconsciencia que nos permite comprender las bases sobre las que se asienta nuestra relación con el alimento, transformándola en una manera gozosa de comer, con equilibrio y en presencia.
La alimentación consciente supone ampliar el foco de atención a cada una de las fases que componen el desarrollo completo: un proceso mucho más amplio que el comer.
Aprender a comer conscientemente nos conecta con el disfrute a un nivel profundo pues estamos dando satisfacción a nuestras necesidades y deseos.
La práctica Mindfulness abre la puerta a un camino de observación y toma de conciencia de cómo y “desde dónde” nos alimentamos. Nos permite ser más conscientes del fondo emocional que yace tras la sensación de hambre y desplegar comprensiones profundas en torno a nuestra forma de relacionarnos con la comida. Comer con actitud Mindfulness es un proceso de autoconsciencia y transformación. Estar presentes y atentos mientras comemos, atendiendo a todo el conjunto de sensaciones que acompañan al acto de comer, es un ejercicio poderosísimo que nos abre a profundas comprensiones.
Para algunos, el acto de comer es un placer y un disfrute como pocos; para otros, es un trámite necesario y hay quien lo considera casi un suplicio, y esto puede ir cambiando en cada momento de la vida. Cada experiencia es única y el abanico de posibilidades ilimitado.
El especialista en alimentación consciente ya sabe que Mindfulness es una práctica fundamental para relacionarnos de forma sana con la vida, y por ende con la comida. Se trata de un acompañante que sabe llevar la práctica Mindfulness a la alimentación: sintonizar con los sentidos y explorar a través de ellos; descubrir en cada bocado lo que el alimento nos ofrece, con mente de principiante y con genuina curiosidad; observar las sensaciones físicas, al tiempo que los pensamientos y emociones, tomando conciencia del impacto que la experiencia de comer tiene en todos esos ámbitos.
¿Qué es lo que observamos? ¿Dónde sentimos el hambre? ¿Hay una parte del cuerpo en la que se percibe la sensación de hambre? ¿Es una sensación generalizada o se puede delimitar? ¿El cuerpo da señales de hambre? Y, en ese caso, ¿cuáles?
Aparte del cuerpo y de las sensaciones físicas, ¿hay algún otro foco desde el que nace el impulso de comer? ¿Quizás nuestra mente juega un papel en ello? ¿Qué dicen nuestros pensamientos?, ¿emiten juicios sobre el acto de comer o sobre la elección de los alimentos? ¿Son quizás los pensamientos los que nos llevan a rechazar o a elegir determinados alimentos frente a otros?
Y si llevamos la atención más allá del cuerpo y de la mente, ¿detectamos algún otro origen del hambre? ¿Qué papel juegan nuestros estados emocionales? ¿Acaso es nuestro corazón quien está hambriento?…
Todo un campo de auto investigación que nos va a permitir descubrir que eso que llamamos hambre es en realidad un complejo entramado de sensaciones, pensamientos y emociones que tienen lugar en el interior de nuestros cuerpos, mentes y corazones. Un entramado que podemos observar para tomar conciencia de los elementos implicados en el mismo.
La próxima vez que sintamos el impulso de comer, podemos preguntarnos:
¿Quién tiene hambre ahí dentro?
“Aprender a comer y a vivir conscientemente es la clave para experimentar la salud y la paz. Al llevarla a su máxima expresión, la alimentación consciente transforma una simple comida en una experiencia espiritual, ofreciéndonos una profunda apreciación de todo lo que ha ocurrido en la creación del alimento; así como una profunda comprensión de la relación entre la comida en nuestra mesa, nuestra propia salud y la salud del planeta”
Saborear – Thich Nhat Hanh y Lilian Cheung
Especialista en Alimentación Consciente
16 semanas Comienzo: 7 de noviembre de 2022

Un proceso de autoindagación
sobre nuestra alimentación como vía de transformación y consciencia.
Un programa de capacitación profesional
para acompañar a otros en la alimentación consciente como clave para el bienestar.
¿Qué encontrarás en esta formación?
Tanto si eres profesional de la nutrición, como si no tienes conocimientos previos sobre este ámbito, descubrirás el poder transformador del enfoque Transpersonal aplicado a la alimentación.
Tutoría personalizada
4 tutorías individuales + 4 tutorías en grupo reducido
2 encuentros online
1 fin de semana de prácticas + 1 fin de semana de meditación
Campus Online
Temas de estudio + Técnicas + Videos + Meditaciones en audio
Red de Meditación Online
4 sesiones de meditación en grupo
Red de Profesionales del Desarrollo Transpersonal
Al finalizar podrás tener tu propia web en un buscador de profesionales + recursos de actualización y vínculo
Titulación
- El alumno recibirá el Diploma de la EDTe que lo certifica como Especialista en Alimentación Consciente
- 150 horas de reconocimiento
- Opcional: Curso Universitario de Especialización en Alimentación Consciente por la UEMC (6 créditos ECTS)

¿Quieres más información?
Completa el formulario y te enviamos el programa.

Puedes llamarnos al:
+34 673 832 656
Escríbenos a:
FC CIRMU_MMAA
"*" señala los campos obligatorios