¿Qué es Mindfulness Transpersonal aplicado al Deporte?
¿Qué es Mindfulness Transpersonal aplicado al Deporte?
- Deja de juzgar: Me gusta, no me gusta, neutro. Cuando observas lo que ocurre en tu cuerpo y en tu actividad, estás atento. Juzgar es un mecanismo del cerebro que permite protegernos, anticiparnos, pero que nos mantiene en un estado de alerta y miedo. Pero juzgar impide que estés presente, que es el propósito del mindfulness. No rumies, no hagas juicios de valor ni te enredes con los pensamientos. Sencillamente, vuelve a lo que estás haciendo.
- Aceptar: No se trata de que te resignes y dejes de intervenir en tu vida, sino de que atiendas a las cosas que dependen de ti, a tu disfrute, pero sin hacerte daño y sufrir porque llueve, porque te molesta un músculo o porque no eres lo perfecto que te gustaría. Acepta lo que eres y lo que ocurre a tu alrededor y dedícate a superarte sin sufrir.
- Los pensamientos son solo pensamientos. Muchos son los deportistas que le tienen más miedo a sus pensamientos que a sus rivales. Saben que su mente puede convertirse en los momentos de tensión en su peor enemiga. Les dice en lo que van a fallar, les facilita imágenes de sus fracasos y de todas sus consecuencias. Simplemente hay que dejarlos estar, como quien ve llover a través de la ventana. No son los protagonistas de tu deporte, el protagonista eres tú.
- Despierta tu curiosidad: Es lo que en mindfulness se conoce como mente de principiante. Sal a correr, a competir como si fuera la primera vez que lo haces. Te permitirá descubrir cosas que te apasionaron y que ahora has dejado de ver. Y están ahí, siguen existiendo, pero ahora no les prestas la atención que sí les prestabas al inicio.
- No es el resultado, es el rendimiento: Centrarte en los resultados es una fuente de frustración, porque los resultados no dependen de ti. Llevan tu atención al lugar equivocado, generando presión y malestar. Tu atención tiene que estar puesta en lo que haces a diario, cómo te preparas, en tus pequeños y grandes objetivos, en el camino.
- Paciencia: Tener paciencia también implica aprender a convivir con la incertidumbre y no tener todo bajo control. Deja de tener un plan para todo, sentir ansiedad cuando los problemas se escapan de tu alcance. En cada competición hay rivales, lesiones, árbitros, condiciones climáticas. La vida tiene un “lo que acontezca” que también es atractivo y que nos permite relajarnos de la esclavitud del eterno control.
- Meditar y respirar: tanto la respiración como la meditación consiguen fomentar en el deportista dos de las grandes actitudes del mindfulness: la atención y la conexión con el cuerpo.
- Atención: Esta práctica aumenta el rendimiento, ya que en el momento en el que solo piensas en qué tienes que hacer, cómo lo tienes que hacer y cuáles son tus sensaciones de seguridad, toda gira en torno a la actividad presente. No en el fallo cometido hace dos minutos, ni los kilómetros que quedan por hacer.
- Escuchar el cuerpo: Todo deportista tiene un nivel óptimo de activación, un nivel en el que es eficaz compitiendo y entrenando: ni relajado, ni excesivamente tenso. Conocer tus emociones permite entrenar tu estado emocional para alcanzar ese nivel de activación.
Especialista en Mindfulness Transpersonal aplicado al Deporte
16 semanas Comienzo: 2 de mayo de 2022

Un proceso de autoindagación
para integrar una nueva manera de relacionarte con la actividad física y crecer a través de la atención plena en la práctica deportiva.
Un programa de capacitación profesional
para acompañar a deportistas en el entrenamiento Mindfulness Transpersonal, incorporando herramientas atencionales y de gestión emocional para el día a día del deportista.
¿Qué encontrarás en esta formación?
Ya seas profesional del campo de la ayuda, deportista profesional o amateur, descubrirás en este curso como integrar la atención plena para convertir el deporte en una vía de desarrollo personal.
Tutoría personalizada
4 tutorías individuales + 4 tutorías en grupo reducido
2 encuentros online
1 fin de semana de prácticas + 1 fin de semana de meditación
Campus Online
Temas de estudio + Técnicas Mindfulness + Protocolo de acompañamiento al deportista + Meditaciones en audio
Red de Meditación Online
4 sesiones de meditación en grupo
Red de Profesionales del Desarrollo Transpersonal
Al finalizar podrás tener tu propia web en un buscador de profesionales + recursos de actualización y vínculo
Titulación
- El alumno recibirá el Diploma de la EDTe que lo certifica como Especialista en Mindfulness Transpersonal aplicado al Deporte
- 125 horas de reconocimiento
- Opcional: Curso Universitario de Especialización en Mindfulness Transpersonal aplicado al deporte por la UEMC (5 créditos ECTS)

¿Quieres más información?
Completa el formulario y te enviamos el programa.
Envíanos un WhatsApp a:
(+34) 636502336
Horario de 10:00 a 20:00 (hora española)
Puedes llamarnos al:
+34 673 832 656
Horario de 10:00 a 20:00 (hora española)
