¿Somos todos Adictos?
¿Somos todos adictos?
ACOMPAÑAMIENTO EN CONDUCTAS DEPENDIENTES
¿Somos todos adictos?
El término adicción proviene del latín addictus, que era el deudor insolvente que, por falta de pago, era entregado como esclavo a su acreedor. Desde la visión médica clásica, se denomina adicción a una enfermedad crónica y recurrente del cerebro que se caracteriza por una búsqueda patológica de la recompensa y/o alivio a través del uso de una sustancia, conducta o persona.
Una conducta adictiva (beber, consumir drogas, jugar, al sexo, etc.) se caracteriza por la pérdida de control, la fuerte dependencia, la ausencia de interés por otras actividades y una interferencia grave en la vida cotidiana.
Cuando una actividad o conducta de intensidad desproporcionada y exagerada frecuencia se convierte en el centro de nuestra vida de una persona, provoca un desajuste en todo nuestro desarrollo y evolución. Socava nuestras relaciones familiares, impide nuestra aportación creativa a la sociedad, pone en peligro nuestro desarrollo profesional y laboral y boicotea eficazmente que emprendamos un camino de búsqueda de un sentido o propósito vital, ya que envueltos en la adicción, quede fuera de nuestro dominio. Esto nos sitúa en la falta de conciencia ante la situación.
Existen “otras” adicciones además de al alcohol o la cocaína, que cada vez cobran más fuerza y que nos dificultan una vida libre y plena. La adicción al enamoramiento, por ejemplo, hace que muchas personas pasen de una pareja a otra de la misma manera que el alcohólico encuentra el acogimiento en una siguiente copa o el jugador en la adrenalina que le provoca hacer la siguiente apuesta. No importa a qué estemos enganchados. Lo importante es reconocer en cada caso particular la naturaleza de las cadenas.
“Cuando el deseo de consumir es más fuerte que la propia responsabilidad personal, hay una adicción que clama por ser observada.”
Los 4 pasos para ayudar a una persona con adicciones
- Escucharla conscientemente
Mostrarle con amabilidad y honestidad que no vamos a juzgarla si nos habla de lo que está viviendo. La escucha consciente facilita el generar un espacio confiable y seguro.
Para que exprese sus emociones es necesario que se atreva a conectar consigo misma. Animarla a que lo haga sabiendo que no vamos a censurar lo que exprese.
- Apoyarla
Que sepa que hay alguien que está a su lado y que quiere su bienestar. Expresarle el cariño o el amor que sentimos hacia ella.
- Ponerle límites
También es importante que sepa que no vamos a hacernos cómplices de su adicción y de sus conductas orientadas a la misma. Es decir, no estaremos dispuestos a que nos utilice para tapar o justificar su conducta.
- Invitarla a pedir ayuda
Que busque el tipo de tratamiento o camino de salida más adecuado a veces pasa por ponerse en manos de profesionales que sean expertos en el tipo de adicción que tenga.
Audio-práctica: "Emprender el vuelo"
Para vivenciar plenamente esta práctica, te recomendamos que encuentres un espacio en el que no vayas a ser interrumpida/o.
Claves para abordar tendencias adictivas
- Hay diferentes tipos de adicciones, que pueden clasificarse en: a sustancias (alcohol, drogas, medicamentos), a personas (la pareja, un amante, un familiar…) o a conductas (juego, teléfono móvil, redes sociales, sexo…).
- No hay adicciones más graves que otras por el objeto sino por la gravedad del daño que hacen a la persona que las desarrolla.
- Es frecuente tener adicciones cruzadas, es decir, que una de lugar a otra. O que cuando se deja una, se desarrolla otra en la persona.
- Conviene tratar la tendencia adictiva de manera profunda, si que importe la forma en la que se esté manifestando.
- La autoboservación es clave para detectar y hacer más conscientes nuestras dependencias. Este camino nos lleva al autoconocimiento y a la integración de partes de nosotros que nos cuesta aceptar.
“La adicción al alcohol, a sustancias diversas, al juego, al sexo, a las personas, a los gurús, al dinero, a la fama… Parece que hubiera muchos tipos diferentes de adicción. Pero, de hecho, sólo existe una: la adicción del buscador a la liberación. Y cuando entiendes esto, sea cual sea el objeto de la adicción, empieza a ser menos importante.”
Jeff Foster
Programa tu sueño
Antes de irte a dormir, reserva un espacio para programar tu mente durante la noche. Respira unos minutos para entrar en calma y, a continuación, justo antes de apagar la luz, puedes escribir y repetirte interiormente:
- “Esta noche encuentro la fuerza y la lucidez para continuar mi proceso de mejora”.
- “Durante la noche, tengo un sueño profundo y reparador”.
- “Durante la noche conecto con mi propósito de cuidarme”.
De esta forma, le estamos dando a nuestro inconsciente la orden de merecimiento de descanso, lo que puede contribuir a mejorar la regeneración celular y la revitalización de nuestro organismo.
Puedes cambiar las frases por otras más acordes con tus necesidades y que sean significativas para ti.
Especialista en Acompañamiento Transpersonal en Conductas Dependientes
24 semanas Comienzo: 6 de noviembre de 2023

Un proceso de autoindagación
mediante el cual ahondar en la raíz de la conducta dependiente y hacer del camino de recuperación una verdadera oportunidad de crecimiento.
Un programa de especialización
con el que incorporar aptitudes y herramientas propias de la visión transpersonal para ejercer un acompañamiento profundo en el ámbito de las conductas dependientes.
¿Qué encontrarás en esta formación?
Tanto si eres profesional formado en psicología o terapia, como si quieres hacer este camino por interés personal, esta formación te aportará un salto de consciencia y maduración personal.
Tutoría personalizada
6 tutorías individuales + 6 tutorías en grupo reducido
2 encuentros de prácticas online
2 fines de semana de prácticas + 1 fin de semana de meditación
Campus Online
Temas de estudio + Técnicas + Videos + Meditaciones en audio
Red de Meditación Online
6 sesiones de meditación en grupo
Red de Profesionales del Desarrollo Transpersonal
Al finalizar podrás tener tu propia web en un buscador de profesionales + recursos de actualización y vínculo
Titulación
- El alumno recibirá el Diploma de la EDTe que lo certifica como Especialista en Acompañamiento Transpersonal en Conductas Dependientes
- 200 horas de reconocimiento
- Opcional: Curso Universitario de Especialización en Acompañamiento Transpersonal en Conductas Dependientes por la UEMC (8 créditos ECTS)

¿Quieres más información?
Completa el formulario y te enviamos el programa.

Escríbenos a:
FC ADICC_MMAA
"*" señala los campos obligatorios