Los 7 principios de la Educación Mindfulness Transpersonal

Los 7 principios de la Educación Mindfulness Transpersonal

1. Educamos por lo que somos, aprendemos por lo que vivimos 2. Mantenemos un profundo estado de presencia. 3. No tenemos que aparentar ser perfectos, basta con ser conscientes 4. Practicamos la escucha atenta, el respeto y la actitud amable 5. Sostenemos las emociones en lugar de reaccionar o reprimirlas 6. Reconocemos la individualidad del niño, aceptándolo tal y como es 7. Nos damos cuenta de nuestros juicios y los soltamos

1. Educamos por lo que somos, aprendemos por lo que vivimos

Educar es mucho más que instruir, va más allá de transmitir información acumulada en nuestra memoria. El educador se reeduca mientras descubre una realidad más amplia a través de los ojos del educando. Además del conocimiento académico, en la labor educativa consciente se tiene en cuenta que la vida en sí es el escenario de aprendizaje.

2. Mantenemos un profundo estado de presencia.

En la labor educativa, como en la vida, es muy habitual “abandonar” el instante presente con preocupaciones y pensamientos que nos llevan del pasado al futuro, generando frustración, ansiedad y estrés. Desde ese lugar, juzgamos y prejuzgamos muchas veces las actitudes de nuestros educandos (hijos, alumnos), incluso de nuestros compañeros de camino. El estado de presencia nos permite atravesar nuestra visión parcial o borrosa de la realidad, para responsabilizarnos de nuestra respuesta y ver al otro desde una mirada amplia.

3. No tenemos que aparentar ser perfectos, basta con ser conscientes

La educación mindfulness invita a un camino en el que podamos aceptar que es imposible tener resueltas todas nuestras incoherencias para educar: nos reconocemos en un camino de reeducación y mejora continua. Ser adultos abiertos a sanar las heridas provenientes de nuestra educación recibida, nos permite ser andamios a los que los educandos se permitan también agarrarse para crecer en coherencia.

4. Practicamos la escucha atenta, el respeto y la actitud amable

Un educador mindfulness trabaja para soltar resistencias, invirtiendo en su propia felicidad, tanto en la vida como en el trabajo elegido. Desde este lugar, es desde donde puede brotar la escucha atenta, la amabilidad y el respeto.

5. Sostenemos las emociones en lugar de reaccionar o reprimirlas

Para poder resolver los conflictos, en muchas ocasiones se tiende a racionalizar la emoción: “no tengas miedo, no es para tanto”, “no es normal que te enfades, no tienes razón para ello…” “Ya para de llorar…”. Desde este lugar, nos estamos entrenando en desconectarnos de las emociones y su utilidad. En realidad, dar espacio a la emoción es un paso esencial para una óptima resolución de conflictos.

6. Reconocemos la individualidad del niño, aceptándolo tal y como es

A menudo se nos olvida, que no son piezas en bruto que podamos tallar para que lleguen a ser como nos gustaría. No hay nada que cambiar ni transformar en sus formas de ser. Nuestra labor es reconocerles tal y como son, aunque no todos los aspectos nos gusten. Y esto nada tiene que ver con dejar de poner límites o señalar ciertas conductas que requieren de reflexión. Estamos hablando de reconocer que todo ser, más allá de sus habilidades, competencias o capacidades, merece ser amado.

7. Nos damos cuenta de nuestros juicios y los soltamos

La raíz de muchos de los conflictos que surgen entre educandos y educadores tiene que ver con que, como educadores, emitimos juicios que señalan su forma de estar en el mundo y comprenderlo. Con frecuencia, olvidamos la importancia de ponernos en sus zapatos y hacer un ejercicio de cómo es ver las cosas desde su nivel de conciencia. En lugar de entrar en lucha, nos preguntamos qué le lleva a responder así. ¿Qué hay detrás de mi reacción? ¿Qué se necesita en este momento?

Experto/a en Educación Mindfulness

32 semanas Comienzo: 6 de febrero de 2023

Un proceso de autoindagación

para vivir en primera persona los beneficios de la educación consciente.

Un programa de capacitación profesional Mindfulness para profesores

para transformar la educación y diseñar talleres y actividades con niños/as, adolescentes, familias y profesorado.

¿Qué encontrarás en esta formación de Mindfulness enfocada a educadores?

Ya seas profesional de la educación, madre o padre, descubrirás cómo integrar la atención plena en tu vida, al tiempo que incorporas herramientas profundas y sencillas para aplicar en casa y en el aula.

Tutoría personalizada

8 tutorías individuales + 8 tutorías en grupo reducido

2 encuentros de prácticas online

2 fines de semana de prácticas vivenciales + 2 fines de semana de meditación

Campus Online

Temas de estudio + 200 prácticas educativas + 32 enfoques mindfulness + Meditaciones en audio

Red de Meditación Online

8 sesiones de meditación en grupo

Red de Profesionales del Desarrollo Transpersonal

Al finalizar podrás tener tu propia web en un buscador de profesionales + recursos de actualización y vínculo

Método formativo

Descubre paso a paso cómo se desarrolla esta formación:

Titulación

¿Quieres más información?

Completa el formulario y te enviamos el programa.

Puedes llamarnos al:

+34 673 832 656

FC EM32_MMAA

"*" señala los campos obligatorios

Hidden
* señala los campos obligatorios

Profundiza en la Educación Mindfulness

El arte de recordar lo que en realidad somos

Recordar lo que en realidad somos El camino de la Educación Mindfulness ha llegado en los últimos años a confluir en una gran avenida que está extendiendo en escuelas y hogares la cultura de la quietud, la observación, el silencio

Leer Más >>