Quizá, condicionados por la sociedad en la que vivimos, hemos normalizado una buena suma de creencias limitantes que relacionan la práctica artística con una habilidad propia de unos cuantos bienaventurados.
Ya nos decía Hegel que “el arte es una forma particular bajo la cual el espíritu se manifiesta”. Desde esa mirada, cuando llevamos nuestra experiencia a una obra de arte, esta deviene en expresión universal. Y es que arte y ser humano hemos viajado de la mano a través de los tiempos. A continuación, señalamos tres pasos clave para tomar la mano del “arte transpersonal”.
1. Vayamos más allá de la idea de belleza estética
Será esencial tomar distancia de lo que consideramos correcto o bello, ya que nos ofrece una visión restringida de la vida y del propio arte… Soltemos la necesidad de buscar resultado alguno en la obra de arte. Desde lo transpersonal, en el arte, lo verdaderamente importante es el proceso creativo en sí mismo. De este modo es muy posible que la gracia nos encuentre como resultado de una apertura interna que está más allá de evaluaciones y etiquetas.
2. Abracemos el silencio
Resulta clave en esta terapia con el arte encontrar el descanso de la mente a través de la silenciación, pues ahí es donde habita la creatividad genuina. Desde el silencio, en el arte nos abrimos a una relación limpia con el arte mismo y descubrimos, más allá de las técnicas, un camino por el que transitamos la práctica como vía de comunicación con la esencia del ser.
3. Resignifiquemos la idea de vacío
Vivimos en una sociedad desbordada de estímulos que nos dificultan la conexión con nosotros mismos y nuestro crecimiento interno. El arte transpersonal nos abre la puerta a un espacio apartado de la hiperestimulación en el que podemos dar un nuevo significado al vacío que tanto nos estremece y, así, trascender la creencia occidental que iguala vacío con aislamiento, pérdida o carencia y nos trae tanto sufrimiento. Experimentemos cómo es el encuentro con un lienzo o un folio en blanco abriéndonos a la oportunidad de observar nuestras sombras e ir más allá de lo que nos condiciona.
De la formación Especialista en Terapia con el Arte
«Transforma tu vida y conviértete en un agente dinámico del cambio en el mundo»
Volvemos con todas nuestras formaciones
Abierto el plazo de matriculación
Terapia con el Arte
FORMACIONES