En este artículo compartimos sobre las claves de la comunicación profunda en la pareja, el verdadero “termómetro” del estado de salud de los vínculos.
A veces sucede que perdemos el contacto con la esencia de la vida y, en consecuencia, con nosotros mismos. Esto, a la vez, nos hace perder el contacto con nuestra pareja.
En este sentido, las prácticas de meditación, la respiración consciente, la práctica Mindfulness… En resumen, el desarrollo transpersonal, nos proporciona diversas “rutas” para cultivar y mantener el contacto con lo esencial, y mejorar de esta forma la comunicación en nuestro vínculo de pareja.
En la comunicación en pareja, a menudo afloran heridas no sanadas y sombras no reconocidas que “cortocircuitan” la comunicación con el otro. No nos estamos refiriendo aquí a la comunicación funcional, sino a aquella por la que establecemos intimidad emocional, y por la que nos permitimos mostrar nuestra vulnerabilidad en la relación con el otro.
¿Qué podemos hacer para establecer una comunicación
más profunda con nuestra pareja?

Podemos convocar una y otra vez a la mirada profunda; esa mirada que quiere comprender y que, en lugar de tapar lo doloroso, lo confronta compasivamente.
En realidad, si queremos que la comunicación con nuestra pareja sea fluida y profunda, lo mejor que podemos hacer es mejorar la comunicación con nosotros mismos: escucharnos y comprendernos va a facilitar el poder escuchar y comprender al otro. Reconocer las propias dificultades y sombras nos permitirá hacer lo mismo con nuestro compañero o compañera. De esta forma, podremos avanzar hacia una comunicación más genuina y empática.
Si anhelamos la intimidad con el otro, convendrá tener en cuenta que ésta emerge cuando nos tornamos íntimos con lo más hondo de nosotros mismos.
En realidad, si trascendemos en cierta medida nuestra dimensión egoica, estamos despejando el camino para que la comunicación vaya más allá de meras luchas de poder y de las heridas del nivel–persona… Cuando apelamos a la inteligencia cardiaca, comprendiendo que desde el nivel egoico el conflicto difícilmente se puede resolver, entonces sucede que el querer tener la razón pierde fuerza.
Desde este punto estamos en realidad convocando un nivel más profundo y amoroso de comunicación.
Tal vez entonces comencemos a interesarnos por cómo podemos contribuir a que nuestra pareja se sienta escuchada y comprendida, más que por satisfacer nuestras propias carencias. Puede suceder, incluso, que un sentimiento más profundo de compasión nos permita trascender el conflicto, dándonos cuenta de que, en realidad, la mejor forma de vivir lo que anhelamos, es encarnándolo primero nosotros mismos.
Si quieres profundizar en los vínculos de pareja,
te puede interesar esta formación:
Si te ha gustado este artículo, también te pueden gustar estos otros…:
Videoclase sobre las etapas en las relaciones de pareja
La relación de pareja: un camino de crecimiento y autoconsciencia