El deseo de la boca por comer

"El deseo de la boca por comer..."

ALIMENTACIÓN CONSCIENTE

Nuestra boca, de manera innata, desea comida...

La boca tiene un protagonismo innegable en el acto de comer. El sentido del gusto juega un papel esencial en la experiencia de comer, en muchos casos incluso determina en gran medida nuestra elección de alimento, tanto en variedad como en cantidad.

Nuestra boca, de manera innata, desea comida, nacimos con ese instinto, sin él habríamos muerto. El deseo natural de la boca por comer nos conecta con la vida. Comprender esto puede suponer un cambio de perspectiva, situarnos en una actitud de mayor conciliación hacia nuestros impulsos.

Cuando nuestra boca demanda alimento las señales son muy claras, comenzamos a salivar y nuestro cuerpo se prepara para recibir comida. La boca desea disfrutar, desea experimentar sensaciones a través de los sabores y las texturas.

Salvo que estemos bien atentos, la intensidad de la experiencia con un nuevo bocado, nos impulsará a seguir comiendo sin considerar por ejemplo cómo de lleno está ya nuestro estómago o cómo de conveniente para nuestro organismo es seguir consumiendo más cantidad de un determinado alimento.

Posiblemente nuestra boca no quedó satisfecha y el hambre bucal seguirá manifestándose, impulsándote a comer más de la cuenta,  picar entre horas continuamente …

¿Cómo podemos satisfacer a la boca y su deseo de sensaciones? ¿qué ha ocurrido después de esos primeros bocados que saboreamos y disfrutamos? Las respuestas, como en tantas ocasiones, viene de la mano de la conciencia y la atención.

Cuando realmente saboreamos los alimentos, bocado tras bocado, estamos dando satisfacción al hambre bucal.

Los 10 estados que activan el hambre emocional

1- Hambre estomacal: sentimos el hambre en el estómago: “Tengo el estómago triste” … o cuando el estómago “nos hace ruido”.

2-Hambre olfativa: se reactiva con un olor delicioso, por ejemplo, el de unas magdalenas.

3-Hambre bucal: se manifiesta como el deseo de sentir sensaciones placenteras en la boca. Se sacia prestando atención a la textura de los alimentos y masticando despacio.

4- Hambre visual: el hambre también se sacia a través de los ojos. Por ello es importante elaborar nuestros platos atendiendo a los colores, formas, …

5- Hambre mental: se trata de un hambre basado en creencias y teorías: “ya es la hora de comer, así que voy a comer, aunque no tenga hambre”, o “no debería comerme esto, porque dicen que no es bueno”.

6- Hambre celular: en ocasiones las sentimos en el cuerpo en forma de antojos: en verdad es el cuerpo el que nos está indicando que nutrientes necesita para su equilibrio.

7- Hambre del corazón: se manifiesta cuando sentimos carencia, soledad o emociones dolorosas que “tapamos” con comida. Se satisface con una buena intimidad emocional.

A través de la consciencia aprendemos a escuchar a nuestro cuerpo, identificar el hambre real y distinguirlo del hambre emocional.

 

Audio-práctica: "Explorando con los sentidos mientras comes"

Para vivenciar plenamente esta práctica, te recomendamos que encuentres un espacio en el que no vayas a ser interrumpida/o. 

Claves para saborear los alimentos

  1. El deseo de la boca por comer es un instinto natural que nos conecta con la vida
  2. La boca desea experimentar sensaciones a través de los sabores y las texturas.
  3. Saborear supone percibir detenidamente y con deleite el sabor de lo que se come o se bebe.
  4. Cuando realmente saboreamos los alimentos, bocado tras bocado, estamos dando satisfacción al hambre bucal.
  5. Solo podremos sentir satisfecho el hambre bucal siendo conscientes de lo que sucede en la boca, manteniendo nuestra mente atenta y conectada con la experiencia, descubriendo la riqueza de sensaciones en el interior de nuestra boca.

A medida que vamos desarrollando esta capacidad de estar atentos y presentes, manteniendo nuestra mente conectada con la experiencia que se está desarrollando en este instante, descubrimos la riqueza de sensaciones que se producen en el interior de nuestra boca, aprendemos a apreciar matices, conectamos más profundamente con el disfrute. Además, vamos aprendiendo a manejar la impaciencia que quizás experimentamos cuando “la boca se aburre” y pide un nuevo bocado que la estimule.

“Las sensaciones en tu boca”

Durante la jornada de hoy,  presta especial atención a las sensaciones de tu boca, tanto al comer como cuando tu boca está vacía.

Para ello realiza pequeñas pausas durante la jornada, cierra tus ojos y observa cómo está tu boca, qué sensaciones percibes en ella. Puedes darte cuenta de si está relajada o tensa, caliente o fría, de si está seca o bien hidratada. Si tomas alguna acción como consecuencia de esta observación, hazlo también con atención. Por ejemplo, si decides beber, mantente atento a las sensaciones que el agua produce en tu boca.

Cada vez que comas, cada vez que en el día de hoy introduzcas un alimento en tu boca, date cuenta de las sensaciones en tu boca. Con curiosidad explora los sabores y texturas. Recréate en la experiencia. Permítete disfrutar y descubrir.

“Para satisfacer el hambre de sensaciones de la boca, no basta con meter comida en la boca masticarla y tragarla. Si queremos sentirnos satisfechos al comer, la mente ha de ser consciente de lo que sucede en la boca. En otras palabras, si quieres disfrutar de una fiesta en la boca, debes de invitar a la mente.”

Comer Atentos.

Jan Chozen

Especialista en Alimentación Consciente

20 semanas Comienzo: 6 de noviembre de 2023

¿Qué encontrarás en esta formación?

“Mindfulness & Alimentación, Un camino de atención plena para la salud y el bienestar “

Formación online:

puedes hacerlo desde cualquier lugar del mundo

Metodología propia:

dispones de material formativo cada semana y de un experto de la EDTe que te acompaña con tutorías online personalizadas

Flexibilidad:

accedes muy fácilmente cuando quieras, los horarios son compatibles para cualquier país del mundo

Comunidad internacional:

eres parte de un grupo internacional de desarrollo y aprendizaje sinérgico, compartiendo reflexiones semanales y encuentros de prácticas online de fin de semana

Un proceso de autoindagación

sobre nuestra alimentación como vía de transformación y consciencia.

Un programa de especialización

para acompañar a otros en la alimentación consciente como clave para el bienestar.

¿Qué encontrarás en esta formación?

Tanto si eres profesional de la nutrición, como si no tienes conocimientos previos sobre este ámbito, descubrirás el poder transformador del enfoque Transpersonal aplicado a la alimentación.

Tutoría personalizada

5 tutorías individuales + 5 tutorías en grupo reducido

2 encuentros online

1 fin de semana de prácticas + 1 fin de semana de meditación

Campus Online

Temas de estudio + Técnicas + Videos + Meditaciones en audio

Red de Meditación Online

5 sesiones de meditación en grupo

Red de Profesionales del Desarrollo Transpersonal

Al finalizar podrás tener tu propia web en un buscador de profesionales + recursos de actualización y vínculo

Método formativo y Testimonios

Descubre paso a paso cómo se desarrolla esta formación:
Descubre paso a paso cómo se desarrolla esta formación:

Titulación

“Transforma con consciencia y amor tu relación con la comida”

 

¿Quieres más información?

Completa el formulario y te enviamos el programa.

Puedes llamarnos al:

+34 617 057 391

FC ALICO_MMAA

"*" señala los campos obligatorios

Hidden
* señala los campos obligatorios

Profundiza con nuestros artículos

Los estados que activan el hambre emocional

  En nuestra alimentación, la restricción de alimentos y la compulsividad pueden estar activados por el engranaje que nos lleva a sentir hambre emocional. Los estados emocionales son los desencadenantes, e identificarlos nos ayudará a ampliar nuestra autoconsciencia: Comer puede

Leer Más >>

Alimentación Mindfulness: un camino de autocuidado y consciencia 

Alimentación Mindfulness  El cambio hacia una alimentación más consciente, y en general hacia el autocuidado integral, va de la mano de un progresivo camino de autoconsciencia. Cuando ponemos la voluntad y la intención de conocernos en mayor profundidad, en realidad estamos adentrándonos en el autocuidado integral. Y

Leer Más >>

¿Qué es el hambre del corazón?

 Aprende a identificar el hambre del corazón a través de la autobservación El hambre del corazón es el hambre que surge cuando tenemos un vacío emocional. Se manifiesta, por ejemplo, cuando nos sentimos solos o agotados al terminar el día. Sucede

Leer Más >>