Beneficios de la meditación
Asistimos a una clase semanal de tres horas en el Centro Superior de Estudios de Gestión de la UCM. Una veintena de alumnos relata cómo han ido aplicando técnicas que les enseñaron en clases anteriores, identifican los factores que les causan estrés, o aprenden a sentarse de manera adecuada.
Las personas que empiezan a hacer mindfulness nos dicen que tienen más capacidad para regular sus emociones y su estrés, y mayor grado de bienestar y serenidad. Que pueden, por ejemplo, hacer la compra o cocinar tranquilamente. También hace que tengan insights, es decir, comprenden cosas de su vida a las que no llegan por un proceso analítico. Por ejemplo, se dan cuenta de que viven con una persona con la que no quieren estar, o que apenas miran a su compañero». No obstante, subraya que los programas de iniciación, como su curso de ocho semanas, «no son un milagro, pero sí te muestran un camino para toda tu vida».
La lista de beneficios de la meditación es inmensa. Hay personas que quieren dejar de fumar y, además de lograrlo, se dan cuenta de que duermen mejor, o que les ha bajado la presión arterial y sus problemas respiratorios han mejorado. Otras vienen porque tienen mucho estrés y dejan de tener miedo a los perros», enumera Maribel González. «Cada persona recibe lo que necesita, orienta el beneficio de la meditación hacia su propio camino personal».
Estudios neurocientíficos
Los monjes budistas, con miles de horas de meditación a sus espaldas, han permitido a los científicos constatar los cambios que la meditación produce en el cerebro y que han sido medidos con técnicas de imagen, como la resonancia magnética funcional y más recientemente, la magnetoencefalografía (que mide la actividad en distintas zonas durante un tiempo). Los sorprendentes resultados obtenidos durante un estudio de la Universidad de Wisconsin (EEUU) con el monje tibetano Matthieu Ricard hicieron que en 2007 fuera considerado «el hombre más feliz de la Tierra».
Noticias extraída de:EL MUNDO