Las nuevas tecnologías posibilitan grandes oportunidades y ventajas. Gracias a ellas, son más efectivos y rápidos ciertos desempeños, eso es indudable. Pero, paradójicamente, a pesar de contar con herramientas que supuestamente facilitan y hacen más rápido el trabajo, el tiempo nos alcanza cada día menos y nuestros niveles de estrés aumentan.
Y es que, al desarrollarse estas herramientas facilitadoras, hemos ampliado exponencialmente la cantidad de tareas simultáneas en las que nos enfrascamos. Nos hemos convertido en la generación “multitarea”, a la que le es difícil concentrarse en una sola actividad.
Mientras hacemos cualquier cosa, tendemos a dejar que otras muchas nos interrumpan constantemente: nos envían mensajes por WhatsApp, nuestro buscapersonas vibra, la bandeja del mail nos avisa que entró uno nuevo… Tenemos mil frentes abiertos a la vez, y nos engañamos diciendo que “podemos con todos”.
La Universidad de Stanford ha publicado un estudio que, originalmente, pretendía descubrir las portentosas capacidades de las personas “multitarea”. Lejos de descubrirlas, la investigación revela que estas personas, no sólo no tienen cualidades superiores, sino que son menos eficaces y presentan una considerable reducción de su capacidad mental: no logran concentrarse en una sola actividad y se distraen con interrupciones irrelevantes.
Los “multitarea” no pueden centrarse en una sola cuestión, la que en ese momento es prioritaria, porque el caudal de información total hace “ruido” en su interior. Cuando están en situaciones en las que hay múltiples fuentes de información exterior, o emergiendo en su memoria, no logran filtrar lo que es irrelevante en ese instante concreto. Esa incapacidad de “filtrar”, hace que sean más lentos y menos eficaces debido a interrupciones irrelevantes.
Nuestro cerebro, mitos aparte, es incapaz de realizar varias actividades al mismo tiempo: cuando se ve forzado a estar en varias cosas a la vez, reduce su capacidad y efectividad, pierde concentración y tiempo, y termina haciendo las cosas a medias.
Te invitamos a que descubras el valor de la atención plena en tus actividades diarias y laborales. Prueba a hacer una sola cosa a la vez, para poder estar presente realmente en ella. Una de las cosas que más estrés genera es nuestra costumbre de ser “multitareas”. Aunque te parezca que pierdes tiempo haciendo las cosas de una en una, en realidad lo estás ganando.
Quizá te interese ampliar sobre esta temática
Consultoría Mindfulness para Empresas y Organizaciones
Carlos Borrachero carlos.borrachero@escuelatranspersonal.com
Teléfono/WhatsApp: +34 675 64 68 80