Pepita de Oro: El amor por la búsqueda

El amor por la búsqueda

Dice Jung sobre su experiencia con la muerte, ya que estuvo en coma varias semanas luego de fracturarse el peroné, una complicación en el hospital le deja al borde de la muerte y al despertar se dio cuenta de algo, que el autor de la biografía señala.

Para Jung se trató de un verdadero “salto cuántico”, un brinco, desde la dimensión psicológica que le resultaba familiar, hasta la nueva dimensión espiritual que le colmara. A fuerza de engendrar imágenes, arquetipos de contenido religioso, el alma implementaba elementos portadores de sentido, susceptibles de cambiar radicalmente su vida. Se podría hablar de conversión. No de la adhesión a un dogma religioso particular…, sino de una vía que le era propia, la de la individuación, la unión de la consciencia, mecanismo autodireccional del espíritu humano, y de las fuerzas psíquicas inconscientes, fermento de las fuerzas vitales…

JeanJacques Antier, “La experiencia de lo sagrado: JUNG”

Es una sorpresa y una confirmación que Jung pasó por esta tierra, viviendo experiencias humanas y que el significado de las mismas refleja un espíritu inquieto, preguntón, sensible…

Me parece que la biografía refleja este espíritu, entre cervezas y cigarros, mujeres y amores, un padre rígido y una madre especialmente sensible e intuitiva, con una hermana con problemas mentales…

Su vida es reflejo de algo esencial para mí, y es el amor por la búsqueda, por esa confianza en el buscar desde el fondo del ser, no tanto para encontrar resultados o respuestas, sino más bien para abrirnos al misterio de la vida…

Y por último, cuando leo a Jung no dejo de pensar en mi padre, de hecho se parece a Jung, y me quedo con otra frase de mi padre: ”no pierdas la sonrisa Mario, continúa”

Mario Silva

Tutor EDTe

AGENDA DE ACTIVIDADES Y RETIROS