Práctica “El obstáculo es el camino” 

Un error común en nuestra vida es creer que las circunstancias externas determinan nuestra felicidad. Es común que pensemos y digamos que estamos bien a pesar de”. Resulta muy liberador cuando comprendemos que, en lo profundopodemos estar bien con” 

Si comprendemos que nuestra plenitud no se asienta fuera de nosotros, sino en nuestro interior, las piedras del camino dejarán de ser obstáculos insalvables. En realidad, las dificultades, los obstáculos y los contratiempos no son “una equivocación” del camino; de hecho: SON TAMBIÉN EL CAMINO.  

Es en nuestra actitud, en la anchura y hondura de nuestra aceptación, en donde reside la posibilidad de transformar el obstáculo en palanca, la crisis en oportunidad el fracaso en aprendizaje.  

Sólo cuando dejamos de pelear contra LO QUE ES, y comenzamos a mirarlo ya no con censura y resistencia, sino con aceptación compasiva, comenzamos a vivir los osbtáculos del cada día de una manera novedosa y serena.  

Y, de paso, recuperamos la responsabilidad y la libertad de vivir sin delegar fuera nuestro poder: nos “empoderamos” en nuestra naturaleza original; es decir, recuperamos nuestro poder.  

Resulta de gran ayuda comprender que nuestras emociones, tanto las negativas como las positivas, son exactamente las que necesitamos para sentirnos totalmente humanos, es decir, para estar totalmente despiertos totalmente vivos.  

Pema Chödrön  

Te invitamos a poner esta actitud en práctica durante la semana 

Observa atentamente cuál es tu actitud ante las circunstancias complicadas que aparezcan, o que enfrentas en estos momentos en tu vida.  

¿Cómo reaccionas ante las tareas y las personas que te desagradan? ¿Cuáles son los pensamientos y emociones principales que emergen ante las circunstancias adversas?  

Dar una respuesta justa y compasiva cuando aparecen “las piedras del camino” es un acto de enorme valentía 

En tus manos está el transformar tu sufrimiento en superación y crecimiento, así como el cultivo de un mayor bienestar para los que te rodean, incluyéndote a ti mism@ 

Observa con atención tus respuestas cuando aparecen los obstáculos en tu camino  

¿Cuál es la comprensión “oculta” que te brinda cada obstáculo 

¿Eres capaz de verlos como posibilidad de aprendizaje, como oportunidad escondida?  

“Tras el obstáculo yace agazapado Dios”
Santa Teresa


Quizá te interese nuestra formación en:

Consultor en Mindfulness Transpersonal

Camino de la Conciencia – Iniciación a la Meditación