Raíces del término Transpersonal
A fines del siglo pasado, Abraham Maslow clasificó en su conocida pirámide cinco niveles de necesidades de diferente rango. Escalar cada nivel supone cubrir el anterior para culminar con la autorrealización y el despliegue de capacidades conectadas a un estado de presencia y sentido último de vida concernientes al orden transpersonal
El término transpersonal que el mismo Maslow acuñó, trasciende el nivel de conciencia de la esfera personal y alude al ámbito profundo del ser humano apuntando a la dimensión espiritual como vivencia íntima fundamental y libre de toda carga dogmática.
Jiddu Krishnamurti completó una vida dedicada a expandir las “viejas fronteras” y exploró la liberación y revolución de la visión espiritual, subrayando la fuerza de la vivencia interna y el “darse cuenta” como acción de la consciencia.
«Sostengo que la verdad es una tierra sin caminos que no se puede abordar por ninguna religión ni secta». Krishnamurti
Aquellas palabras fueron claves para la liberación gradual del ser humano de dogmas y limitaciones en su vida profunda.
Tras el reconocimiento de la dimensión transpersonal se reunieron voces relevantes y comprometidas con el emergente cambio de paradigma. Alumbraron en sinergia, y de la mano de tradiciones espirituales orientales de inspiración contemplativa, una nueva corriente psicológica integradora de las anteriores: la psicología transpersonal.
Esta vanguardia fue consciente del valor terapéutico del darse cuenta y de la capacidad resiliente que despliega en el ser humano el estado sostenido de presencia. También sabían de la dificultad de muchas personas religiosas para considerar la vía de la trascendencia y el despertar de la conciencia de forma laica y sin la carga histórica ni la rigidez de sus doctrinas.
El filósofo y escritor Ken Wilber jugó un papel clave en esta actualización de la estructura de la conciencia apoyada en la unión de la ciencia occidental y la mística oriental. Puso en palabras la excelente integración evolutiva de la naciente conciencia transreligiosa.
Así, tras la influencia de místicos, psicólogos y filósofos, la cultura transpersonal se sigue expandiendo en el siglo XXI de forma vertiginosa, alcanzando a un creciente número de personas.
«Transforma tu vida y conviértete en un agente dinámico del cambio en el mundo»
Los procesos formativos de la EDTe, además de proporcionar contenidos y herramientas prácticas de calidad, promueven un grado de transformación personal, de mejora y de integración de quienes los realizan.
Volvemos con todas nuestras formaciones
Abierto el plazo de matriculación Formaciones