Recreando una nueva y más sabia conducta

Una propuesta de transformación

Nuestros abuelos, antes de acostarse, rezaban tres avemarías. Y por lo que parece, no sólo estaban convencidos del poder redentor de dichas fórmulas, sino que además se sentían tranquilos sabiendo que sellaban el día con sus devotas creencias. Algo que aseguraba la protección en un más allá que, tarde o temprano, enfrentarían.

Han pasado ya muchas cosas desde entonces. La ciencia y la revolución tecnológica han colonizado territorios mentales que antes pertenecían a religiones e iglesias. La conquista de la razón ha barrido viejas creencias míticas y, actualmente, la televisión despide cada noche al abrumado espectador de concursos, crónicas y series. El mito de un dios-padre ha sido retirado de la escena. Y, sin embargo, el ser humano no es más feliz que aquellos “abueletes” que entonaban su alma, recordando cada noche el sentido supremo de la existencia. Ante este panorama racional y sin vuelta, uno se pregunta, ¿qué oración puede hacer un prosaico ciudadano que desee entonarse con su paz interna?

Te proponemos que, como habitante del siglo XXI, cada mañana dediques unos minutos de respiración consciente mientras te reconoces a ti mismo como Testigo en la existencia. Se trata de unos momentos en los que recuerdes quién eres y para qué vives, mientras orientas tu propósito para el día entrante y activas la atención sostenida en tu consciencia.

Una vez llegada la noche, la Tecnología de la Transformación te ofrece un ejercicio de increíbles resultados.

Se trata de que recapitules mentalmente o por escrito el día vivido como si fuera una película. Cuando a lo largo de dicha revisión llegues a un episodio en el que observes una actitud y conducta inapropiada, procede a “cortar” el trozo de película “no óptimo”. A continuación, “filma” con tu mente, mediante la imaginación, un episodio sustitutivo, pero, en este caso, recreando una nueva y más sabia conducta.

El mapa mental resultante no sólo supone una nueva opción neuronal, sino que, además, cuando la vida te enfrente a una situación repetida, brotará sin esfuerzo la nueva opción de conducta diseñada. El nuevo episodio se coloca en la cinta de la película y se sigue adelante “como si no hubiese pasado nada”.

Este ejercicio activa de tal forma la consciencia que, conforme lo practiques una y otra vez, comprobarás como durante la jornada, hay instantes en los que, de pronto, te sientes “observado con efectos retroactivos” por el futuro testigo de la noche, con lo que tu vida aumenta en calidad de atención.

Cada noche que apostamos por el despliegue de la lucidez, no sólo nos convertimos en creadores de nuestro ego y destino, sino que además mantenemos un hilo de crecimiento y optimización personal que da sentido a nuestras vidas. Tras recorrer la película, merece la pena agradecer el día vivido con sus luces y sus sombras. Agradecer que somos más conscientes y porque, a pesar de las tormentas, intuimos que todo es perfecto tal cual se presenta.

Al realizar este examen, uno se ve sorprendido por la cantidad de matices, tanto luminosos como sombríos, que nos han sucedido durante un solo día.

¿Acaso puede haber mejor oración que dedicar unos minutos a desarrollar la calidad de nuestra persona?

Poco a poco, lo que antes, durante la jornada, sucedía efímero y se volatilizaba como “agua entre las manos”, ahora se vive con mayor plenitud y consciencia. Cada mañana y cada noche, en medio de la tecnología, merece la pena crear el hábito de respirar conscientes, dar las gracias y recordar quiénes uno y el para qué de su existencia.

La oración al Universo debiera ser la llave del día y el cerrojo de la noche. T. Fuller.

Quizá te interese:

El yoga del alma

Dicen los mahatmas que si se practica el dar gracias tras todo aquello que nos suceda, sea del signo que sea, se alcanza la paz profunda de nuestra alma. Una fórmula que, al parecer, drena bloqueos internos y disuelve los temores más hondos que habitan en el sótano de la conciencia…

Los procesos formativos de la EDTe, además de proporcionar contenidos y herramientas prácticas de calidad, promueven un grado de transformación personal, de mejora y de integración de quienes los realizan.

FORMACIONES