Respirar mejor para conocernos más

La Respiración Holoscopica como herramienta de autoconocimiento 

A través del ejercicio consciente de respirar podemomodificar nuestro estado anímico, tranquilizar la mente e incluso intervenir en las funciones corporales involuntarias. La respiración consciente nos permite conocernos mejor, así como influir sobre nuestro bienestar físico y psicoemocional. Por otra parte, desde hace miles de años el ser humano se ha servido de la respiración para acceder a un conocimiento más profundo de sí mismo. ¿Cómo puede un acto involuntario, como lo es la respiración, abrirnos puertas a capas más profundas de nosotros mismos? De ello hablaremos en este artículo.  

Toma una buena respiración consciente 

Una buena respiración oxigena nuestras las células, masajea los órganos, colabora con el corazón, mejora el riego sanguíneo, nos libera de toxinas… Y todo ello contribuye a un estado integral de bienestar 

Por el contrario, respirar deficientemente (algo más común de lo que creemos) influye negativamente en nuestro bienestar físico y emocional. 

Si no has aprendido a respirar, no has aprendido nada.

G.I. Gurdjieff

La respiración es la función más importante de nuestro cuerpo.Desde la primera inspiración hasta el suspiro final, el ser humano no puede dejar de respirar.Podrá dejar de comer o de beber unos días, inclusopodráestar días sin dormir, pero le será imposible estar más de unos pocos minutos sinrespirar.

Este acto, en principio involuntario y, por tanto, automático, no requiere ser modificado o “entrenado” en condiciones óptimas. Sin embargo, aunque no tengamos que pensar en respirar para hacerlo, se puede afirmar quenuestra respiración es deficitaria. 

Tal vez debido a nuestro estilo de vida acelerado, nuestro cuerpo suele estar muy tenso. Gran parte del tiempo nos vivimos desde unsostenidoestado de alerta.Esto influye en nuestra respiración:se puede decir que respiramos “poco y mal”

Esto significa que oxigenamos de manera deficiente nuestro cuerpo, lo cual repercute no solo en nuestro estado físico (el bucle de la hipervigilancia seretroalimenta), sino también en nuestro estado psicoemocional: la misma alerta que refleja nuestro cuerpo la experimentamos en el plano emocional, lo cual explica la irritabilidad, la ansiedad, el estrés e incluso los estados depresivos.

Tengamos en cuenta que solemos inhalar tan solo al 20% de nuestra capacidad pulmonar. En general, nuestrasexhalacionessuelensertambién muy cortas; esto genera queno expulsemos todo el dióxido de carbono que inspiramos. El CO2no expulsadoserá metabolizado como toxinas, que se quedarán acumuladas en las articulaciones, tobillos, rodillas, caderas, cervicales, etc.

La respiración consciente como herramienta de autoconocimiento

Ser conscientesde nuestra respiraciónnos sumerge en nosotros mismos, primeroa travésde las sensaciones físicas. 

La respiración nos permite “aterrizar” rápidamente en nuestro cuerpo. Llevar la atención a nuestra respiración es, por tanto, un rápido “canal de conexión” con nuestro cuerpo y con la presencia que conlleva la consciencia corporal.  

Cuando nos habituamos a estar atentos a las sensaciones físicas que desencadena la respiración consciente, aprendemos a familiarizarnos también con nuestros estados emocionales.

El proceso de respirar es el vínculo que une lo consciente con lo subconsciente, material tosco y material sutil, funciones voluntarias y no voluntarias, y por lo tanto, la expresión más perfecta de la naturaleza de toda vida. 

Foundations of Tibetan Misticism 

En general, todas las tradiciones espirituales y de sabiduría perenne han considerado la respiración como vehículo, puente y manifestación de la trascendencia.  

Desde las bellas y complejas prácticas sufís, hasta los cantos gregorianos, las clásicas prácticas budistas de shiné y samatha o las avanzadas técnicas respiratorias yóguicas, han contemplado la respiración consciente como una de las principales claves para acceder a estados ampliados de consciencia. 

Siéntate y recoge tu intelecto. Luego introduce el intelecto en las fosas nasales, donde la respiración entra en el corazón, y bájalo hasta descender al corazón junto al aire que viene inspirado. Y una vez allí, todo lo que sigue será gozo y alegría, como el gozo que experimenta un hombre que, luego de un largo viaje, vuelve a su casa. 

Nicéforo el Solitario (Hesicasta del Monte Athos) 

 La Respiración Holoscópica 

Dentro de estas prácticas respiratorias milenarias encontramos la hiperventilación. Esta práctica, cuando es realizada en un entorno seguro y con un propósito de autoindagación, yergue puentes hacia capas más profundas de la identidad.  

La práctica guiada de la hiperventilación nos permite sumergirnos en contenidos no integrados que permanecen “soterrados en el inconsciente”. Al poder atestiguar estos contenidos, las vivencias no integradas pueden encontrar su lugar en la mente consciente, y dejar de ejercer influencia desde “los sótanos del inconsciente”. 

Expresado en otras palabras, a través de la práctica de la hiperventilación podemos transitar el camino hacia una mayor integridad, a través del proceso de autoconocimiento que propicia este tipo de práctica. 

En la Escuela de Desarrollo Transpersonal hemos desarrollado la Respiración Holoscópica, una práctica de hiperventilación que facilitamos desde hace 15 años, y que nos invita a asomarnos a la totalidad de nuestro ser a través de una sesión de hiperventilación acompañada de música evocativa y sostenida por facilitadores experimentados.   

La raíz etimológica de la Respiración Holoscópica señala que, a través de esta práctica, desplegamos un “telescopio a la totalidad”. Y es que, cuando se conjuga el despliegue de una consciencia capaz de atestiguar y sostener desde presencia (mientras uno hiperventila, permanece en estado de ensoñación, y a la vez plenamente despierto y atento a los contenidos internos que se van desplegando), con la posibilidad de drenar experiencias vitales y emociones no reconocidas, suceden comprensiones que nos acercan un poco más a nuestro núcleo esencial. 

Tú no estás en el Universo; en realidad, es el Universo el que está dentro de ti.

Nisargadatta

 

Quizá te interese nuestra formación en:

Respiración Holoscópica

 

II Congreso Online de Desarrollo Transpersonal: 16 y 17 Septiembre

"NO DUALIDAD"

Precio entrada en DIRECTO 18€

(incluye acceso a lagrabación durante un año) (*Si no puedes asistir compra tu entrada para ver la grabación por 9€ a partir del 25 de septiembre y hasta septiembre de 2024 )

ponentes
Conoce a nuestros ponentes