Qué queremos decir cuando “tenemos hambre”

“Tenemos hambre...”

ALIMENTACIÓN CONSCIENTE

Qué queremos decir cuando “tenemos hambre”

A poco que pongamos atención y observemos con más detenimiento, descubriremos que detrás de la palabra “hambre”, puede haber toda una variedad de sensaciones y experiencias.

Comer cuando se tiene hambre y dejar de comer cuando uno está saciado parece lógico y natural, sin embargo, en la práctica, esto no es tan sencillo ni tan inmediato, y seguro que podemos reconocernos en algunos de estos comportamientos: comer, aunque nos sentimos llenos, privarnos de comer aun sintiéndonos hambrientos, acabarnos la comida del plato sólo por no tirarla, aunque no nos apetezca, etc.

Cuando hablamos de “hambre” en realidad estamos aludiendo por tanto a una experiencia. El hambre acontece como un conjunto de sensaciones, pensamientos y emociones en el interior de nuestros cuerpos, mentes y corazones.

Al observar con atención, podemos darnos cuenta de que, en realidad, lo que deseamos conseguir a través del acto de comer tiene que ver más con lo emocional. Quizás deseamos sentirnos reconfortados, entretenidos, estimulados o calmar un estado de ansiedad o de insatisfacción general y utilizamos la comida con ese fin.

Se trata de observar las sensaciones físicas, al tiempo que nuestros pensamientos y emociones, de manera que vayamos descubriendo cuál es, en nuestro caso particular, el origen de ese impulso que llamamos hambre y que nos lleva a comer, ampliando poco a poco nuestra comprensión sobre la experiencia completa.

“Mantener el cuerpo en buena salud es un deber; de lo contrario, no podremos mantener nuestra mente fuerte y clara”

Buda

Los 10 estados que activan el hambre emocional

Ciertos estados emocionales son los desencadenantes del engranaje que nos lleva a sentir hambre emocional que, a su vez, nos impulsa a comer compulsivamente o, por el contrario, a restringir alimentos. Identificar cuáles son dichos estados nos ayudará a ampliar nuestra autoconsciencia:  

  1. La soledad nos puede llevar a comer como intento de aplacar el sentimiento de aislamiento.
  2. Ante el aburrimiento, podemos recurrir a la comida para entretenernos, para llenar el sentimiento de vacío o “tapar” la frustración.
  3. La tristeza puede activar el impulso de comer como intento de autoconsuelo.
  4. Ante el nerviosismo y la inquietud, es habitual usar la comida como “calmante” o tranquilizante.
  5. El cansancio o la energía vital baja puede desencadenar el impulso de comer para sentirse más vital, aunque no se tenga realmente hambre.
  6. La fatiga no atendida puede llevar a tratar de sustituir el descanso por la comida.
  7. El sentimiento abandono puede activar el deseo de comer para evadir el dolor emocional.
  8. Ante la indecisión, es frecuente emplear la comida para evitar el sentimiento de ansiedad por procrastinar una acción o por no tomar una decisión.
  9. Cuando no se es consciente de la rabia, “morder comida” es un intento de descargar el enfado y las ganas de “morder” a alguien.
  10. Cuando surge la decepción, la comida puede ser un intento de compensación por sentirse privado de algo.

“Trasmuta con consciencia y amor tu relación con la comida”

Audio-práctica: "La sensación de hambre"

Para vivenciar plenamente esta práctica, te recomendamos que encuentres un espacio en el que no vayas a ser interrumpida/o. 

Claves para relacionarnos con el hambre

  1. Relacionamos el “hambre” con un impulso natural que está ligado a nuestra supervivencia y vinculado con nuestros instintos más primarios. Sin embargo, a medida que crecemos nos vamos desconectando de ese impulso primario.
  2. Cuando hablamos de hambre en realidad estamos aludiendo a una experiencia, que sucede como un conjunto de sensaciones, pensamientos y emociones en el interior de nuestros cuerpos, mentes y corazones.
  3. A través de la observación podemos profundizar y comprender el origen de ese impulso que nos lleva a comer y que llamamos hambre.
  4. Con frecuencia podemos confundir el hambre con la sed.
  5. A veces lo que deseamos conseguir al comer es aliviar un estado emocional contractivo.
  6. La actitud de genuina curiosidad o mente de principiante es clave en este proceso de autoindagación y descubrimiento.

“ Nuestros cuerpos son nuestros jardines, nuestras voluntades son nuestros jardineros”

William Shakespeare

Propuesta de acción consciente: “Las sensaciones del hambre”

En la jornada de hoy, mantente en atención plena a las sensaciones del hambre. Date un espacio antes de saciar el impulso comiendo. Toma unas respiraciones y observa. Date cuenta de cómo experimentas el hambre, de dónde nace el impulso de comer y qué necesidad deseas realmente cubrir a través de la comida.

Date cuenta de si es hambre o sed. Bebe y observa si la sensación cambia.

Pregúntate si es comida lo que necesitas realmente o si hay otras maneras de atender lo que en este momento anhelas.

“Todos hemos sentido ese impulso que nos lleva a comer y que llamamos “hambre”. Un impulso que podemos considerar básico y natural, que está ligado a nuestra supervivencia y vinculado con nuestros instintos más primarios, desde esa primera búsqueda del alimento nada más nacer. Sin embargo, a medida que crecemos y fruto de los condicionamientos que recibimos van entrando en juego otros factores y esa conexión instintiva se va debilitando”

Especialista en Alimentación Consciente

20 semanas Comienzo: 6 de noviembre de 2023

¿Qué encontrarás en esta formación?

“Mindfulness & Alimentación, Un camino de atención plena para la salud y el bienestar “

Formación online:

puedes hacerlo desde cualquier lugar del mundo

Metodología propia:

dispones de material formativo cada semana y de un experto de la EDTe que te acompaña con tutorías online personalizadas

Flexibilidad:

accedes muy fácilmente cuando quieras, los horarios son compatibles para cualquier país del mundo

Comunidad internacional:

eres parte de un grupo internacional de desarrollo y aprendizaje sinérgico, compartiendo reflexiones semanales y encuentros de prácticas online de fin de semana

Un proceso de autoindagación

sobre nuestra alimentación como vía de transformación y consciencia.

Un programa de especialización

para acompañar a otros en la alimentación consciente como clave para el bienestar.

¿Qué encontrarás en esta formación?

Tanto si eres profesional de la nutrición, como si no tienes conocimientos previos sobre este ámbito, descubrirás el poder transformador del enfoque Transpersonal aplicado a la alimentación.

Tutoría personalizada

5 tutorías individuales + 5 tutorías en grupo reducido

2 encuentros online

1 fin de semana de prácticas + 1 fin de semana de meditación

Campus Online

Temas de estudio + Técnicas + Videos + Meditaciones en audio

Red de Meditación Online

5 sesiones de meditación en grupo

Red de Profesionales del Desarrollo Transpersonal

Al finalizar podrás tener tu propia web en un buscador de profesionales + recursos de actualización y vínculo

Método formativo y Testimonios

Descubre paso a paso cómo se desarrolla esta formación:
Descubre paso a paso cómo se desarrolla esta formación:

Titulación

“Transforma con consciencia y amor tu relación con la comida”

 

¿Quieres más información?

Completa el formulario y te enviamos el programa.

Puedes llamarnos al:

+34 617 057 391

FC ALICO_MMAA

"*" señala los campos obligatorios

Hidden
* señala los campos obligatorios

Profundiza con nuestros artículos

Los estados que activan el hambre emocional

  En nuestra alimentación, la restricción de alimentos y la compulsividad pueden estar activados por el engranaje que nos lleva a sentir hambre emocional. Los estados emocionales son los desencadenantes, e identificarlos nos ayudará a ampliar nuestra autoconsciencia: Comer puede

Leer Más >>

Alimentación Mindfulness: un camino de autocuidado y consciencia 

Alimentación Mindfulness  El cambio hacia una alimentación más consciente, y en general hacia el autocuidado integral, va de la mano de un progresivo camino de autoconsciencia. Cuando ponemos la voluntad y la intención de conocernos en mayor profundidad, en realidad estamos adentrándonos en el autocuidado integral. Y

Leer Más >>

¿Qué es el hambre del corazón?

 Aprende a identificar el hambre del corazón a través de la autobservación El hambre del corazón es el hambre que surge cuando tenemos un vacío emocional. Se manifiesta, por ejemplo, cuando nos sentimos solos o agotados al terminar el día. Sucede

Leer Más >>