“Aventura Instructor Meditación”

Queremos acompañarte en tu próxima
aventura: "Instructor de Meditación"

Con un mapa en 7 etapas de crecimiento para las próximas semanas

1

¿Qué es meditar?

  • Meditar es sentarse, sentirse y darse cuenta.   
  • Meditar es mantener la atención en el ahora.  
  • Al sentarnos a meditar nos arraigamos y sentimos el cuerpo.  
  • Al meditar nos abrimos a la amabilidad e inteligencia del corazón.  
  • Cuando nos despistamos, solemos volver una y otra vez a la consciencia de la respiración y así recuperar el estado de presencia.  
  • No buscamos paraísos mentales, ni rechazamos infiernos. Simplemente nos sostenemos ecuánimes en “lo que hay”. 

 

2

"Los 8 falsos mitos sobre la meditación"

  1. La meditación no es reflexionar o analizar. Aunque en algunas tradiciones existen aspectos de la práctica dirigidas hacia tal actividad pensante, la meditación no es, en sí misma, un ejercicio para la recreación o elaboración de pensamientos intencionados, aunque estos tengan un argumento espiritual o de carácter profundo.  
  2. No es dejar la «mente en blanco». La meditación no es una técnica para controlar la mente. Cuando tratamos de parar el movimiento del pensar, paradójicamente, el propio movimiento se refuerza, aumentando la actividad pensante. Si la mente se aquieta, la observamos, si la mente se agita, la observamos.  
  3. No es una técnica de relajación. La relajación es un efecto natural de la práctica meditativa, pero no es la finalidad de dicha la misma. Estamos acostumbrados a relajarnos para dormirnos; en la meditación estamos relajados para vivir despiertos.  
  4. No es una forma de trance o de evitar la realidad. No es una vía de evadirse de los problemas ni alejarse de una determinada realidad que molesta. No es tampoco una técnica de auto sugestión o hipnosis. La meditación permite aflorar la paz interna que somos y como efecto derivado de su práctica puede ayudar a ver los llamados problemas desde otras perspectivas.  
  5. No es una búsqueda de lo esotérico, ocultista o paranormal. La meditación, como ejercicio de silenciación interior, no se dirige a adquirir conocimiento o poder concreto alguno, simplemente ayuda a conocer mejor a nuestra mente y hacernos amigos de nosotros mismos.  
  6. No es un camino de aislamiento egocéntrico. No es una forma de aislarse como evasión de los obstáculos y responsabilidades que tenemos cada uno en el mundo.  
  7. No pertenece a una religión o tradición particular. No pertenece a ninguna tradición religiosa o espiritual, aunque las tradiciones espirituales incorporan la práctica meditativa como vía a un estado de conciencia que trasciende las diferencias culturales.  
  8. No conlleva ideología, credo, religión o filosofía alguna. Para meditar no es necesario tener ningún tipo de creencias ni credos; es una práctica universal de interiorización, desnuda de toda ideología. La dimensión contemplativa va más allá del pensamiento sectario, cultural o religioso, donde está, en gran parte, su belleza, su neutralidad y su universalidad.

3

El trabajo de un Instructor de meditación:
"Una fuente de energía para afrontar los nuevos tiempos."

No es exagerado afirmar el hecho de que una práctica tan aparentemente inocente como la meditación, sea una verdadera “medicina” para desplegar las capacidades internas que demandan los tiempos actuales.   

Afortunadamente, decenas de universidades del mundo desarrollado han publicado el resultado de sus investigaciones neurológicas, dejando pasmados al mundo: “Que si el lóbulo frontal… que si la ínsula…, que si la amígdala…, que si el “chorro” de emociones positivas…, que si la no-reactividad…, que si los índices de felicidad… que si el aumento de tamaño de la masa gris.  

Páginas y páginas, asépticamente convincentes, inundan Google para cualquier curioso que, con un sano escepticismo, busque salir de la desorientación del sentido vital, de la ansiedad y el estrés del día a día, o del ruido que inunda prácticamente cada uno de los rincones de nuestras ciudades y, dicho sea de paso, de nuestros cerebros.  

La meditación no es una práctica «que aleja de este mundo»; no es incompatible con las pragmáticas mentes que luchan en el mercado de cada día. La meditación, tal y como es actualmente comprendida por quienes la investigan, es en realidad una medicina universal de pacificación interior y, por tanto, un patrimonio de la humanidad.  

Nadie niega ya que la meditación contribuye a desplegar una visión más compasiva del mundo, una visión integradora y esencialista que incluye desde la conciencia de la biosfera, hasta los ámbitos de la economía o y del mundo cotidiano.  

¿Quién iba a decir que la cultura del silencio tendría la llave de la apertura del corazón? Por otra parte, ¿quién iba a suponer que una «gimnasia» tan inocente e inofensiva, iba a suponer una insospechada fuente energía? ¿A qué se debe que colectivos tales como los brókeres de Wall Street, los equipos gestores de las grandes multinacionales, médicos, educadores o deportistas de élite que baten récords, empleen la meditación como práctica cotidiana?  

Se puede decir que meditar hoy día no es una cuestión de orientación ideológica. La popularización de la meditación es, en realidad, una muestra del anhelo de vivirnos en un mayor estado de paz, al tiempo que el reflejo del compromiso con el desarrollo y la expansión de la autoconsciencia. 

4

Audio-técnica: "La conciencia testigo"

Te recomendamos encuentres un lugar a salvo de interrupciones para realizar esta práctica y vivenciarla plenamente. Las visualizaciones y meditaciones guiadas suponen aprendizaje, fomentando recorridos neuronales que facilitan la interiorización de nuevos conceptos. Son un paso complementario a la meditación “formal” que, al realizarse en silencio, contribuyen a posar y a espaciar la actividad de la mente pensante. En esta meditación veremos que el verbo más apropiado para definir el acto de meditar es el de “observar”. Para comprender mejor esta práctica, conviene que diferenciemos entre el yo superficial que “piensa”, y el Yo Profundo también llamado “conciencia testigo”, que se da cuenta de que piensa. Quien realmente observa es el Testigo interior. Este Observador o Testigo brota de un espacio profundo, en absoluta neutralidad. Al no dedicarse a pensar, sino a “darse cuenta”, no hace juicios de, bueno, malo, bonito, feo… Tan solo observa a la parte pensante de la mente que hace tales juicios. A este Yo Profundo o “testigo”, también se le llama ser esencial o consciencia.

5

Audio-técnica: "Sí a todo tal y como es"

Te invitamos a que te sientes cómoda y relajadamente y disfrutes de este ejercicio. El uso de meditaciones guiadas nos permite alcanzar un mayor estado de calma y nos brinda un mayor bienestar. En la formación de Instructor de meditación te ofrecemos variados enfoques de prácticas como esta, para ayudarte a incorporar la práctica de la meditación en tu día a día. A través de la siguiente experiencia, tomaremos conciencia de cómo estamos aferrados en nuestra vida a evitar unas cosas y reforzar a otras. Probablemente también constatemos que el sufrimiento existe como primera verdad de la vida, y que éste depende del grado de resistencia que ofrecemos a lo que nos sucede. Aprender a fluir con la vida y con lo que cada momento nos trae, es, sin duda, una forma de vivir desde la apertura, el coraje, la calidez y la claridad.

6

Taller práctico:"Comprender sin límites: el descubrimiento de mí mismo"

7

VIDEO: “El latido de la quietud y el silencio”

Jose María Doria comparte su investigación reciente sobre el silencio como puerta a un espacio fértil y sanador, ese –no lugar– de inclusión y belleza que constituye nuestro ser: vacío fértil.

Reproducir vídeo

Instructor/a de Meditación Transpersonal

32 semanas Comienzo: 6 de noviembre de 2023

¿Qué encontrarás en esta formación?

“Quien mira hacia afuera sueña. Quien mira hacia adentro despierta”

C. G. Jung

Formación online:

puedes hacerlo desde cualquier lugar del mundo

Metodología propia:

dispones de material formativo cada semana y de un experto de la EDTe que te acompaña con tutorías online personalizadas

Flexibilidad:

accedes muy fácilmente cuando quieras, los horarios son compatibles para cualquier país del mundo

Comunidad internacional:

eres parte de un grupo internacional de desarrollo y aprendizaje sinérgico, compartiendo reflexiones semanales y encuentros de prácticas online de fin de semana

Un proceso de autoindagación

32 semanas para profundizar en la práctica contemplativa y cultivar la autoobservación para una vida consciente y creativa.

Un programa de especialización

Un proceso formativo que te capacitará para transmitir a otros el arte de la meditación como medicina existencial.

¿Qué encontrarás en esta formación?

Esta formación te permitirá experimentar los beneficios de la atención plena en primera persona, al tiempo que te ofrece multitud de recursos para acompañar a otros.

Tutoría personalizada

8 tutorías individuales + 8 tutorías en grupo reducido

4 encuentros online

2 fines de semana de prácticas + 2 fines de semana de meditación

Campus Online

Temas de estudio + Técnicas + Videos + Meditaciones Guiadas + Proceso autoindagativo de 40 días

Red de Meditación Online

8 sesiones de meditación en grupo

Red de Profesionales del Desarrollo Transpersonal

Al finalizar podrás tener tu propia web en un buscador de profesionales + recursos de actualización y vínculo

Método formativo y Testimonios

Descubre paso a paso cómo se desarrolla esta formación:
Descubre paso a paso cómo se desarrolla esta formación:

Titulación

“Observa cómo el aire entra y sale de tus pulmones. Demasiado sencillo.

¡Pues es la clave!”

 

¿Quieres más información?

Completa el formulario y te enviamos el programa.

Puedes llamarnos al:

+34 636 502 336

FC INMED32_MMAA

"*" señala los campos obligatorios

Hidden
* señala los campos obligatorios

Profundiza con nuestros artículos

Los ocho falsos mitos sobre la meditación

    La “meditación” en general ya no es hoy en día algo “raro”, forma parte del vocabulario popular y muchas personas quieren acercarse a la práctica meditativa, tal vez intuyendo los beneficios que conlleva para la vida cotidiana del

Leer Más >>

II Congreso Online de Desarrollo Transpersonal: 16 y 17 Septiembre

"NO DUALIDAD"

Precio entrada en DIRECTO 18€

(incluye acceso a lagrabación durante un año) (*Si no puedes asistir compra tu entrada para ver la grabación por 9€ a partir del 25 de septiembre y hasta septiembre de 2024 )

ponentes
Conoce a nuestros ponentes