La actitud en meditación

"La actitud en la meditación"

INSTRUCTOR DE MEDITACIÓN

"Amabilidad, compasión y sentido..."

La actitud del meditador se centra en la voluntad de impregnar su práctica de amabilidad, compasión y sentido.

Desde el Yo Profundo reconocemos la esencia de todos los seres. Por ello, cuando nuestra consciencia participa de esa profundidad, brota naturalmente un sentimiento de hermandad hacia todo ser vivo.

Podemos entender que ese sentimiento de hermandad universal es cultivable y por tanto puede crecer dentro de nosotros. Y de la misma forma que vigilamos nuestra postura, podemos también evocar nuestra actitud colaborativa. Este “sentir” nace en el corazón y es propio de la inteligencia cardíaca. Tan solo con sentirlo unos instantes antes de comenzar la práctica, estamos reforzando avenidas neuronales hacia el territorio del Yo Profundo.

Desde el corazón, reconocemos que todos queremos ser felices y, a su vez, deseamos que todos los seres sean felices. ¿Acaso ese sentimiento no es otra cosa que amor? 

El Yo Profundo habita en un estado de conciliación. A la hora de practicar meditación, comenzamos como punto de partida a evocar un sentimiento de compasión y hermandad universal. Esto es tan importante como atender la postura o sostenernos en la respiración consciente

“Cuando algo viene de dentro, cuando es una parte de ti, no tienes opción sino de vivirlo, de expresarlo”

Kamal Ravikant

Los 11 principales beneficios fisiológicos de la meditación

  1. Aumenta el flujo sanguíneo y disminuye la frecuencia cardiaca.
  2. Lleva a un nivel más profundo de relajamiento físico.
  3. Muy recomendable para las personas con presión arterial alta.
  4. Disminuye la tensión muscular.
  5. Refuerza el sistema inmunitario.
  6. Aumenta la energía, fuerza y vigor.
  7. Favorece los niveles recomendados de colesterol.
  8. Reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  9. Mejora el flujo del aire hacia los pulmones facilitando la respiración.
  10. Armoniza nuestro sistema endocrino.
  11. Relaja nuestro sistema nervioso.

“El hombre sufre sólo porque se toma en serio lo que los dioses hicieron por diversión”

Alan Watts

Audio-práctica: "La actitud"

Para vivenciar plenamente esta práctica, te recomendamos que encuentres un espacio en el que no vayas a ser interrumpida/o. 

Claves de la actitud en meditación

  1. La meditación va más allá de una mera técnica, es un camino de evolución profunda.
  2. Así como ajustamos la postura física más apropiada para la práctica, también afinamos nuestra actitud emocional, evocando amabilidad, compasión y sentido colaborativo.
  3. Lo importante es el querer colocarse en la dimensión interior amorosa y saludable.

“En tu luz aprendo cómo amar. En tu belleza cómo hacer poemas. Bailas dentro de mi pecho, donde nadie te ve, pero a veces yo lo hago y esa luz se convierte en este arte”

Rumi

Propuesta de acción consciente: “Actitud colaborativa”

Uno de los principales retos de quien medita es llevar al día a día las actitudes que trabaja y se despliegan durante la práctica. La actitud de la que se habla en meditación es un aspecto a cultivar en la vida cotidiana. Esa actitud amable, compasiva y con sentido, tiene que ver con el espíritu colaborativo.

Realiza hoy, al menos, un acto colaborativo y date cuenta del efecto que tiene en ti. Recuerda que no tiene por qué ser una gran acción, puede ser simplemente un gesto de ayuda consciente y desinteresado. Puedes anotar tus comprensiones en tu diario personal.

“La vida no es tan seria como la mente pretende hacernos creer”

Eckhart Tolle

Instructor/a de Meditación Transpersonal

32 semanas Comienzo: 6 de noviembre de 2023

¿Qué encontrarás en esta formación?

“Quien mira hacia afuera sueña. Quien mira hacia adentro despierta”

C. G. Jung

Formación online:

puedes hacerlo desde cualquier lugar del mundo

Metodología propia:

dispones de material formativo cada semana y de un experto de la EDTe que te acompaña con tutorías online personalizadas

Flexibilidad:

accedes muy fácilmente cuando quieras, los horarios son compatibles para cualquier país del mundo

Comunidad internacional:

eres parte de un grupo internacional de desarrollo y aprendizaje sinérgico, compartiendo reflexiones semanales y encuentros de prácticas online de fin de semana

Un proceso de autoindagación

32 semanas para profundizar en la práctica contemplativa y cultivar la autoobservación para una vida consciente y creativa.

Un programa de especialización

Un proceso formativo que te capacitará para transmitir a otros el arte de la meditación como medicina existencial.

¿Qué encontrarás en esta formación?

Esta formación te permitirá experimentar los beneficios de la atención plena en primera persona, al tiempo que te ofrece multitud de recursos para acompañar a otros.

Tutoría personalizada

8 tutorías individuales + 8 tutorías en grupo reducido

4 encuentros online

2 fines de semana de prácticas + 2 fines de semana de meditación

Campus Online

Temas de estudio + Técnicas + Videos + Meditaciones Guiadas + Proceso autoindagativo de 40 días

Red de Meditación Online

8 sesiones de meditación en grupo

Red de Profesionales del Desarrollo Transpersonal

Al finalizar podrás tener tu propia web en un buscador de profesionales + recursos de actualización y vínculo

Método formativo y Testimonios

Descubre paso a paso cómo se desarrolla esta formación:
Descubre paso a paso cómo se desarrolla esta formación:

Titulación

“Observa cómo el aire entra y sale de tus pulmones. Demasiado sencillo.

¡Pues es la clave!”

 

¿Quieres más información?

Completa el formulario y te enviamos el programa.

Puedes llamarnos al:

+34 636 502 336

FC INMED32_MMAA

"*" señala los campos obligatorios

Hidden
* señala los campos obligatorios