“La meditación”
"La meditación"
INSTRUCTOR DE MEDITACIÓN
"Meditar es simplemente sentarse y sentirse"
- En realidad, meditar es observar. Observar lo que hay, desde el aquí y ahora. Reconocer lo que pasa dentro de uno mismo poniendo la mirada en nuestro interior. De esta forma conoceremos progresivamente nuestra mente y nos haremos amigos de nosotros mismos.
- Podemos comenzar por percatarnos de las sensaciones corporales. Atestiguar las emociones y los pensamientos que vienen y van por nuestra mente pensante. Comprobaremos que cada pensamiento aparece y desaparece. Nos damos cuenta de que todo está en constante cambio. Cada instante es diferente del anterior. Cada respiración es diferente de la anterior. Mediante “la práctica”, devenimos cada día más conscientes de la impermanencia que se manifiesta, no sólo en ese flujo interno, sino también, en todos los fenómenos de la existencia.
- Este espacio contemplativo en el que nos encontramos es como un “gimnasio de la atención consciente”. Nos entrenamos en mantener de la atención al momento presente y, durante la práctica, nos enfocamos en un contacto sostenido con uno mismo. Podemos considerar este enfoque como un camino al Yo profundo, algo así como lograr sostener el “estado de presencia”.
- Se trata de estar plenamente en el ahora, al tiempo que sentimos arraigo en el cuerpo. Para ayudarnos a centrar la mirada interna, pongamos consciencia en la propia respiración. De momento, es así de simple: sentir cómo inhalas y cómo exhalas. Y si te despistas siguiendo a un pensamiento y te pierdes el ahora, vuelve de nuevo a sentir la respiración y eso te colocará de nuevo en el presente continuo.
“Solo hay una puerta que abre todas las puertas, el momento presente”.
Ekhart Tolle
Las 6 claves para una buena postura de meditación
- Piernas cruzadas si nos sentamos en cojín y paralelas si estamos en silla.
- Espalda derecha en ambos casos, ni muy tensa ni muy relajada.
- Hombros ligeramente alejados de las orejas.
- Barbilla recogida.
- Manos sobre los muslos si meditamos en silla, y si es en cojín, elijamos una posición consciente para ellas.
- Esbozar una sutil sonrisa ayuda a mantener una actitud amable.
Da igual el sentarse en una silla o bien en un cojín clásico de meditación, se pueden probar ambos sistemas. En cualquier caso, para adoptar una postura correcta conviene tener en cuenta los siguientes puntos.
Audio-práctica: "Susokukan 40 Respiraciones"
Para vivenciar plenamente esta práctica, te recomendamos que encuentres un espacio en el que no vayas a ser interrumpida/o.
Claves para iniciarse en la meditación
- Meditar es observar
- Meditar es sentarse y sentirse.
- Meditar es mantener la atención en el ahora.
- Con la meditación se cultiva el “darse cuenta”.
- El meditar expande la autoconsciencia a las sensaciones, emociones y pensamientos.
- Al sentarse a meditar nos arraigamos y sentimos el cuerpo.
- Nos abrimos a la amabilidad e inteligencia del corazón.
- Cuando nos despistamos, volvemos una y otra vez a la consciencia de la respiración.
- No buscamos paraísos mentales, ni rechazamos infiernos. Simplemente nos sostenemos ecuánimes en “lo que hay”.
Propuesta de acción consciente: “Respira ahora”
¿Cuántas veces al día te das cuenta de que estás respirando? La atención a la respiración, además de ser uno de los primeros pasos para devenir más conscientes, aporta múltiples beneficios a la salud, como puede ser la reducción del estrés. En la jornada de hoy, además de en el momento de tu práctica meditativa, juega a ejercitar tu atención a la respiración. Haciendo la comida, caminando, en el trabajo… siempre que te das cuenta de que respiras, habitas el ahora. Puedes anotar tus comprensiones en tu diario personal.
“Es necesario un acto radical de amor para sentarte y permanecer un rato en silencio contigo mismo”.
Jon Kabat Zinn.
Instructor/a de Meditación Transpersonal
32 semanas Comienzo: 6 de noviembre de 2023

¿Qué encontrarás en esta formación?
“Quien mira hacia afuera sueña. Quien mira hacia adentro despierta”
C. G. Jung
Formación online:
puedes hacerlo desde cualquier lugar del mundo
Metodología propia:
dispones de material formativo cada semana y de un experto de la EDTe que te acompaña con tutorías online personalizadas
Flexibilidad:
accedes muy fácilmente cuando quieras, los horarios son compatibles para cualquier país del mundo
Comunidad internacional:
eres parte de un grupo internacional de desarrollo y aprendizaje sinérgico, compartiendo reflexiones semanales y encuentros de prácticas online de fin de semana
Un proceso de autoindagación
32 semanas para profundizar en la práctica contemplativa y cultivar la autoobservación para una vida consciente y creativa.
Un programa de especialización
Un proceso formativo que te capacitará para transmitir a otros el arte de la meditación como medicina existencial.
¿Qué encontrarás en esta formación?
Esta formación te permitirá experimentar los beneficios de la atención plena en primera persona, al tiempo que te ofrece multitud de recursos para acompañar a otros.
Tutoría personalizada
8 tutorías individuales + 8 tutorías en grupo reducido
4 encuentros online
2 fines de semana de prácticas + 2 fines de semana de meditación
Campus Online
Temas de estudio + Técnicas + Videos + Meditaciones Guiadas + Proceso autoindagativo de 40 días
Red de Meditación Online
8 sesiones de meditación en grupo
Red de Profesionales del Desarrollo Transpersonal
Al finalizar podrás tener tu propia web en un buscador de profesionales + recursos de actualización y vínculo
Método formativo y Testimonios
Titulación
- El alumno recibirá el Diploma de la EDTe que lo certifica como Instructor de Meditación Transpersonal
- 250 horas de reconocimiento
- Opcional: Curso Universitario de Especialización en Meditación Transpersonal por la UEMC (10 créditos ECTS)

“Observa cómo el aire entra y sale de tus pulmones. Demasiado sencillo.
¡Pues es la clave!”
- Escuela Española de Desarrollo Transpersonal
- + de 25.000 personas de todo el mundo han confiado ya en la EDTe
- + de 20 años de experiencia
- Acreditación Universitaria
- + de 85.000 seguidores
¿Quieres más información?
Completa el formulario y te enviamos el programa.

Puedes llamarnos al:
Escríbenos a:
FC INMED32_MMAA
"*" señala los campos obligatorios