La sonrisa interna

A través del gesto sencillo de sonreír podemos contactar con la alegría y la bondad que conforman nuestra verdadera identidad. Aprender a situarnos en esta actitud profunda, aunque al principio parezca un tanto forzada, conlleva innumerables beneficios a muy diversos niveles, desde el físico, hasta el mental y el emocional.

Estos beneficios dependerán del nivel de concentración, de la entrega, de la apertura y de la decisión de soltar toda resistencia interna o voz escéptica que pueda surgir. Se trata de escucharla y atravesarla comprendiendo su origen en nuestros filtros mentales, y a continuación, dejarla ir.

Al llevar la sonrisa desde la atención interna a la parte del cuerpo donde hay dolor o tensión, se abre la zona y, con la repetición y práctica constante, poco a poco se disuelve la contracción, se libera con un movimiento expansivo, ayuda a comprender el mensaje que el dolor nos trae y activa la secreción de hormonas relacionadas con estados de relajación y felicidad.

Conectar con la alegría ayuda a la regulación de la tensión cardiovascular, al cambiar estados de estrés por otros de apertura y relajación, y con la práctica asidua creamos un nuevo registro interno que nos hace estar más conectados a la relajación y a la paz.

Entrenándonos a sonreír ante lo que nos llega como un problema u obstáculo aparente, ampliamos el espacio interno del que surgen comprensiones más profundas. Sonreírnos a nosotros mismos eleva la autoestima y alimenta nuestro nivel de confianza y unión con los demás.

Desde la suspensión del juicio afrontamos los contratiempos con humor, soltando lastres que tienen que ver con auto-exigencias exageradas.

Desde la calma, la mirada interior sonriente y la respiración, experimentamos nuestro yo esencial, ese lugar a salvo de toda agresión en el que habita la paz. Sintonizaos y conectamos con las dimensiones profundas de nuestro ser, con la alegría esencial, con el amor incondicional que somos, con un nivel de supra-conciencia más allá del nivel del ego personal.

La sonrisa es el Yoga de la boca. Thich Nhat Hanh

Te invitamos a que ejercites tu sonrisa interior. Quizá encuentres resistencias a practicarlo porque no tengas “demasiados motivos para para sonreír”, que justificas en circunstancias externas o crisis internas.

Prueba en algunos momentos a lo largo de la jornada por realizar ejercicios sencillos, desde una relajación corporal eficaz que se sugiera y suscite un principio de sonrisa. Recuerda cómo es su sonrisa auténtica: suave, recogida, desde dentro, si es melancólica, o es abierta, o tímida… y dejando que tal y como es surja levemente, y se dibuje muy sutil, una pequeña sonrisa en el rostro. Sitúate conscientemente en ella y respira mientras la sientes. Poco a poco puedes probar a llevarla a zonas fáciles de percibir, como manos y pies, hombros y cuello… Se trata de realizar prácticas cortas, pequeñas “píldoras”, que vayan allanando el camino hacia una mayor profundidad de la experiencia de bondad y calidez internas …

Hay dos tipos de alegría: la alegría por algo y la alegría por nada. La primera tiene que ver con el ganar, con lo que conseguimos y con lo que logramos. Es maravillosa y nos expande. La segunda, en cambio, es la cosecha después de haber perdido, después de haber sufrido los tormentos del desprendimiento de lo que fue importante y la vida nos quitó. Viene después de la rendición, el vacío y la aceptación que nos queda después de una pérdida. Es libre, risueña, espontánea, silenciosa o alborozada, y sobre todo, contemplativa. No nos expande sólo a nosotros, sino a los demás y a todo aquello que encuentra a su paso. Joan Garriga

Quizá te interese alguna de nuestras formaciones:

Consultor en Mindfulness Transpersonal

“La llave que abre todas las puertas es el momento presente.”

Instructor de Meditación

“Quien mira hacia afuera sueña. Quien mira hacia adentro despierta”

Terapia Transpersonal

“Una aventura de la consciencia”

 

Terapia Sistémica Transpersonal

“La terapia sistémica es un puente hacia relaciones sanas y maduras con los demás, con nosotros mismos y con la vida”.

Educación Mindfulness

“Comprometerse con la educación es comprometerse con la vida”

 

FORMACIONES

Más formaciones

Nuestros procesos formativos, además de proporcionar contenidos y herramientas prácticas

de calidad, promueven un grado de transformación personal, de mejora y de integración de

quienes los realizan.