“Aventura Terapia de Pareja”

Queremos acompañarte en tu próxima
aventura: "Terapia de Pareja"

Con un mapa en 7 etapas de crecimiento para las próximas semanas

1

"Las 3 reglas de oro para que una pareja funcione"

"SI"

Decir “SÍ” a la pareja es decir un profundo sí a la vida. Para alcanzar este “SÍ” tendremos antes que haber “tomado a nuestros padres” y hacernos conscientes de las “lealtades ocultas” con las que, desde algún rincón íntimo de nosotros mismos, no estamos dando permiso a nuestra felicidad.

"POR FAVOR"

Esta expresión sostiene una verdadera apertura del corazón hacia la pareja desde la vulnerabilidad y la autenticidad. Sin desearlo o sin ser conscientes, en ocasiones dañamos a nuestra pareja pero, si somos capaces de activar un “por favor”, aunque sea internamente, el acercamiento se hará de nuevo posible.

"GRACIAS"

A menudo damos por sentado aquello que nuestra pareja hace por nosotros, sintiéndonos en pleno derecho de recibirlo. Pero si nos cultivamos en darnos cuenta y pronunciar un “gracias” en cada ocasión, estaremos reconociendo lo que el otro nos da y enriqueciendo la vivencia.

2

"5 claves del Terapeuta Transpersonal de Pareja"

  1. No es necesario que ambos miembros de la pareja acudan. Partiendo de la concepción de que “quien tiene un problema con el otro, lo tiene realmente consigo mismo”, sabemos que para ir a la raíz de las dificultades en la relación será mejor mirar dentro de cada uno: aunque los conflictos se manifiesten en el contexto de la pareja, realmente suceden en “el adentro”. Así, no es requisito necesario que los dos miembros acudan a terapia, pero tampoco es descartable orientar a ambos a terapia sistémica o constelaciones, u otras prácticas puntuales cuyo carácter grupal pueda conducir a una mayor comprensión del sistema–pareja.

 

  1. Darse cuenta de los posicionamientos internos. Desde el marco del acompañamiento Transpersonal, es de nuclear importancia que el terapeuta trabaje en la toma de consciencia de sus propios posicionamientos o juicios en relación a lo que la pareja “debe o no debe hacer”: convendrá que permanezca atento a sus posibles resonancias con los procesos del otro que puedan conducirle a la sutil aprobación o al rechazo de las decisiones tomadas por el consultante.

 

  1. Ante una separación de pareja…, invitar a recapitular lo vivido y compartido. Cuando acude a consulta una persona o una pareja que durante el proceso toma la decisión de separarse, convendrá que el terapeuta le invite a recapitular el tiempo compartido. Con este ejercicio la persona puede tomar consciencia de aquello que le ha aportado el otro y la relación en su conjunto; también de los aprendizajes vividos y los errores cometidos. Revisar nuestra vida con conciencia supone un activo de gran valor y observando los errores podemos evitar que se repitan de la misma forma en el futuro.

 

  1. Será importante que el terapeuta mantenga la atención para no enredarse en los aspectos emocionales y anímicos que rodean la vida de pareja: puede haber otras prioridades que atender más allá del “estoy bien o estoy mal”. Conviene calibrar además, junto con la persona o la pareja, más allá de la dimensión emocional, las facetas que puedan estar manteniendo la relación, tales como motivos económicos, responsabilidad para con los hijos, etc. Por supuesto cada uno toma sus decisiones, pero como acompañantes podemos propiciar la toma de consciencia sobre qué es lo que une a la pareja, incluso qué aspectos de su relación compensan el que sigan juntos.

 

  1. Si como terapeutas tenemos una “mente cerrada”, fácilmente proyectaremos nuestros juicios sobre lo correcto y lo incorrecto en lo que se refiere al ámbito de las relaciones. El éxito de la pareja no tiene por qué ser, por ejemplo, el dormir todas las noches juntos y de por vida. Cada persona construye su propio marco relacional a medida. De este modo, será clave que abramos el concepto y consideremos fórmulas variables de constitución y consideremos los distintos modelos de pareja como un amplio abanico.

3

"La relación de pareja desde la perspectiva Transpersonal"

En muchas ocasiones hemos escuchado hablar sobre la dependencia emocional, ligada e intrínseca a algunas relaciones de pareja. Y es que en nuestra sociedad occidental este término está mucho más extendido de lo que creemos y no solo relacionado con los vínculos de pareja en los que está presente el maltrato.

La dependencia emocional es una etapa que cada uno de nosotros, tarde o temprano, debemos transitar y superar, para desde ahí vivirnos de forma diferente en nuestras relaciones de pareja. Quizás ya no desde un amor romántico ni desde la necesidad de comenzar una relación desde el enamoramiento, sino desde un amor sentido, pensado y cultivado en el cada día de nuestra relación de pareja.

El apego afectivo o dependencia emocional es una vinculación mental y emocional, generalmente obsesiva, a ciertas personas. Se origina en la creencia irracional de que ese vínculo provee, de manera única y permanente, placer y seguridad. En consecuencia, la persona apegada está convencida de que sin esa relación le será imposible ser feliz.

Lo que define el apego no es tanto el deseo, sino la incapacidad de renunciar a él cuando el vínculo resulta dañino para la salud mental y/o el bienestar de uno.

Aprender a ser libres en nuestras relaciones de pareja y vivirlas desde el desapego, nada tiene que ver con endurecer nuestro corazón o con ser indiferentes a nuestras emociones. Tampoco tiene que ver con ser indiferentes al cuidado sensible y amoroso de nuestra pareja. El desapego no es desamor, sino una manera sana de relacionarse cuyas premisas son:

  • independencia (soy dueño de mis actos)
  • no posesividad (no me perteneces ni te pertenezco)
  • y no adicción (podría ser feliz sin ti)

4

Audio-técnica: "La imagen del amor"

Las meditaciones guiadas nos ayudan a armonizar nuestro organismo y nuestra mente, además de explorar nuestro interior y unirlo al mundo exterior de una forma pacífica y relajada. Esta práctica te invita a conectar con una imagen que represente para ti el Amor como estado de conciencia. La imagen que encarna en ti la voluntad de conexión y fusión, de estar unido y conectado a todo y de no sentirse separado… Imagen que simboliza el nexo que anhelamos también vivir en nuestra relación de pareja como puente hacía un vínculo con algo mayor.

5

Audio-técnica: "Un regalo para mi pareja"

Las visualizaciones y meditaciones guiadas fomentan el aprendizaje, ya que crean recorridos neuronales que facilitan la interiorización de nuevos conceptos. En esta ocasión compartimos una visualización desde donde elegimos conscientemente ver a nuestra pareja, o ex pareja, con mayor ternura y amor: siempre hay amor más allá de la circunstancia actual de vuestra relación. 

6

Taller práctico:"TERAPIA DE PAREJA"

7

VIDEO: “El latido de la quietud y el silencio”

Jose María Doria comparte su investigación reciente sobre el silencio como puerta a un espacio fértil y sanador, ese –no lugar– de inclusión y belleza que constituye nuestro ser: vacío fértil.

Reproducir vídeo

Especialista en Terapia Transpersonal de Pareja

20 semanas Comienzo: 2 de octubre de 2023

¿Qué te ofrece esta formación?

Amar no es perder la individualidad ni torcer la visión del mundo, es reafirmarse junto al otro, crecer de a dos, siendo distintos y únicos.

Walter Riso

Formación online:

puedes hacerlo desde cualquier lugar del mundo

Metodología propia:

dispones de material formativo cada semana y de un experto de la EDTe que te acompaña con tutorías online personalizadas

Flexibilidad:

accedes muy fácilmente cuando quieras, los horarios son compatibles para cualquier país del mundo

Comunidad internacional:

eres parte de un grupo internacional de desarrollo y aprendizaje sinérgico, compartiendo reflexiones semanales y encuentros de prácticas online de fin de semana

Un proceso de autoindagación

para vivir las relaciones de pareja como un camino de crecimiento y expansión de la autoconsciencia.

Un programa de especialización

para promover caminos de integración y de crecimiento en las relaciones de pareja.

¿Qué encontrarás en esta formación?

Tanto si eres profesional de la Ayuda, como si no tienes formación previa en el acompañamiento, desplegarás herramientas transpersonales para trabajar sobre la pareja.

Tutoría personalizada

5 tutorías individuales + 5 tutorías en grupo reducido

2 encuentros online

1 fin de semana de prácticas + 1 fin de semana de meditación

Campus Online

Temas de estudio + Técnicas + Videos + Meditaciones en audio + Proceso autoindagativo de 40 días

Red de Meditación Online

5 sesiones de meditación en grupo

Red de Profesionales del Desarrollo Transpersonal

Al finalizar podrás tener tu propia web en un buscador de profesionales + recursos de actualización y vínculo

Método formativo y Testimonios

Descubre paso a paso cómo se desarrolla esta formación:
Descubre paso a paso cómo se desarrolla esta formación:

Titulación

“Amar al otro es una consecuencia del amor a nosotros mismos, no una sustitución.”

Joan Garriga

 

Terapia transpersonal para parejas

¿Quieres más información?

Completa el formulario y te enviamos el programa.

Puedes llamarnos al:

+34 617 057 412

FC TERPA_MMAA

"*" señala los campos obligatorios

Hidden
* señala los campos obligatorios

Profundiza con nuestros artículos

Principales orígenes de las crisis en pareja

  Es habitual que eludamos los conflictos en nuestra relación de pareja. En nuestra primera etapa como pareja la relación se deteriora: nos centramos en cada uno de nosotros, no resolvemos los conflictos o los vivimos como algo negativo. Con

Leer Más >>

Dejar ir el pasado en las relaciones de pareja

  Para vivir conscientemente nuestro presente debemos dejar atrás el pasado. Sabemos que todo es cambio, que todo se mueve constantemente y que los cambios nos abren a una nueva fase de vida y crecimiento. El modo en abordamos los

Leer Más >>

El conflicto como oportunidad en la pareja

  Cada conflicto de pareja es una gran oportunidad para ser más libre, así como para hacerse cargo de uno mismo, a la vez que soltamos expectativas “infantiles”, haciéndonos más adultos, más autónomos, permitiendo así a la pareja adquirir un

Leer Más >>

II Congreso Online de Desarrollo Transpersonal: 16 y 17 Septiembre

"NO DUALIDAD"

Precio entrada en DIRECTO 18€

(incluye acceso a lagrabación durante un año) (*Si no puedes asistir compra tu entrada para ver la grabación por 9€ a partir del 25 de septiembre y hasta septiembre de 2024 )

ponentes
Conoce a nuestros ponentes