Mindfulness LA MENTE Y SUS PENSAMIENTOS
Mindfulness
"La mente y sus pensamientos"
Nuestra mente tiene un gran poder, además de una actividad incesante.
Si paramos y prestamos atención, veremos la incesante cantidad de pensamientos que se suceden y podremos averiguar dónde estamos realmente: repitiendo una historia que ya pasó, imaginando infinidad de finales distintos que no ocurrieron, creando la película de nuestro futuro, preocupados de lo que pueda ocurrir desde nuestros miedos a las pérdidas materiales o inmateriales, a nuestra imagen ante los demás, a las tomas de decisiones, a la incertidumbre …
Nuestros pensamientos son el fiel reflejo de nuestra forma de interpretar la vida. Y aunque estemos convencidos de que podemos, esto no es así, contamos con un filtro mental, instalado en nuestra mente de una forma sutil, que nos impide contarnos la historia de un modo objetivo. Se trata de un patrón de pensamiento construido a través de experiencias pasadas, cultura y educación recibida, ideas, creencias, miedos, apegos, gustos y hábitos que nos han acompañado a lo largo de nuestra vida desde el que “creamos” nuestra realidad, viendo solo aquello que podemos ver en sintonía con nuestro filtro.
El entrenamiento Mindfulness capacita para observar nuestros pensamientos. Sucede que, si devenimos consciente de ellos, podemos darnos cuenta de cómo funciona nuestro patrón mental, nos permite identificar pensamientos, recuerdos, juicios, soluciones, imágenes, sentimientos, intuiciones…, que nos asaltan.
La mente humana es un misterio maravilloso, una obra maestra creativa que puede llevar desde las alturas de la alegría hasta las profundidades de la desesperación.
Brian Weiss
14 beneficios Mindfulness si observas tus pensamientos
- Comienzas a relacionarte con tus pensamientos desde una distancia contemplativa
- Situándote en el observador te vas “despegando de tu programa mental”
- Te des identificas de las cadenas de pensamiento que te apartan del momento presente
- Vas desinstalando tus anticipaciones y pilotos automáticos
- Dejas de ser esclavo de tu mundo mental y sus creencias para desarrollarte como “artista de tu mente”
- Tomas distancia con hábitos inconscientes y desactivas el modo reactivo de sentir y actuar
- Te responsabilizas de tu experiencia mental
- Sales de “la sala de espera” y experimentas desde la plenitud lo que trae cada instante
- Das respuestas coherentes ante circunstancias adversas
- Ensanchas tu capacidad de sostener el dolor sin caer en el sufrimiento estéril y paralizante
- Integras otras interpretaciones de la realidad sin que ello te desestabilice
- Dejas de vivir una vida en la que “no estás” y conectas con tus verdaderas necesidades
- Tomas conciencia sobre cómo sientes y cómo actúas en tus relaciones con personas y situaciones
- Creces en equilibrio personal, te sientes más centrado y disfrutas de mayor bienestar
Audio práctica: “Observando el cielo de la mente”
Adopta tu postura de meditación, cierra tus ojos y comienza a respirar lenta y profundamente…
¿Qué estoy pensando ahora?
La práctica mindfulness no propone parar la mente, ni de rechazar o elegir pensamientos, sino de observar todo lo que surja en la película. Si tenemos la capacidad de observar los pensamientos, llegaremos a la conclusión de que no podemos creernos todos los pensamientos.
Por otra parte, el hecho de devenir capaces de observar nuestros pensamientos, sobre todo aquellos que rechazamos, nos permitirá reconocer qué miedo se encuentra debajo de la historia que nos cuentan y de discernir cuáles merecen llevarse a la acción y cuáles no. Los pensamientos negativos pueden crecer y conectarse con emociones que a su vez modifican nuestro estado corporal y anímico, cayendo en una espiral sin fin que maneja nuestro día a día.
Conocer nuestro patrón mental y estar atentos, nos permitirá elegir repuestas más conscientes y acordes con nuestro momento vital en el presente, evitando repetir en el hoy, un pasado que ya fue o un futuro que aún está por llegar.
A través de la práctica atencional, podemos crear pensamientos más saludables para nosotros mismos. En realidad, nuestra mente, al devenir consciente de sí misma, puede entrenarse al igual que nos entrenamos en un deporte: será esta nueva elección, una nueva visión, una nueva forma de pensar, más amplia y clara, libre de nuestro viejo patrón.
Cuida tus pensamientos, porque se volverán palabras.
Cuida tus palabras, porque se transformarán en actos.
Cuida tus actos, porque se harán costumbre.
Cuida tus costumbres, porque forjarán tu carácter.
Cuida tu carácter, porque formará tu destino, y tu destino, será tu vida.
Mahatma Gandhi
Propuesta de acción consciente: “Toma una SODA”
Durante el día de hoy, cuando te des cuenta de que alguna situación te ha “movilizado” interiormente, ya sea enfado, sorpresa o incluso, una pequeña incomodidad, da un paso atrás y tómate una SODA. Esto no te requiere hacer nada en especial, se trata de observar con la mayor naturalidad e intimidad teniendo en cuenta que:
Si Observas Desactivas tu Automatismo
Interiormente da un paso atrás y sitúate en el observador: observar lo que sucede en los otros y en ti…, movimientos, gestos, tono de voz…, Sin interpretar, simplemente observa.
Especialmente lo que ocurre en ti…
Seguramente te darás cuenta de que algunas cosas que están sucediendo en ti y en los otros, son fruto de la inconsciencia y la reacción automática. También verás claro cómo y dónde las identificaciones (con hábitos, creencias, emociones o recuerdos) están gobernando la situación.
Es muy revelador tomar distancia, perspectiva y espacio para discernir cuál puede ser la mejor respuesta a lo que está ocurriendo.
Regalo del universo
Aprender técnicas de respiración nos ayudará a manejar situaciones estresantes y, a la vez, mejorar tanto nuestra salud física como mental. Respirar de manera consciente nos lleva a espacios desconocidos, niveles de conciencia más profundos, donde reposan infinitas posibilidades que pueden contribuir a nuestra plenitud. Para desarrollar la atención sobre la propia mente y sus correspondientes “idas y venidas”, existe un método arraigado muy utilizado que se basa en acompañar la respiración en su ascenso y su descenso, sintiendo, percibiendo y observando, tanto las sensaciones corporales como los pensamientos que circulan durante el ejercicio.
Consultor/a en Mindfulness y Desarrollo Transpersonal
40 semanas Comienzo: 2 de octubre de 2023

Un proceso de autoindagación Mindfulness
mediante el que incorporar mindfulness en tu día a día para vivir con mayor consciencia, serenidad y plenitud.
Un programa de especialización
para acompañar de forma individual y en grupo procesos de desarrollo personal basados en Mindfulness.
¿Qué encontrarás en esta formación de Mindfulness?
Tanto si tu interés es personal, como si tienes interés profesional, esta formación te permitirá experimentar los beneficios de la atención plena en primera persona, al tiempo que te ofrece multitud de recursos para ponerlos al servicio de terceros.
Tutoría personalizada
10 tutorías individuales + 10 tutorías en grupo reducido
5 encuentros online
3 fines de semana de prácticas vivenciales + 2 fines de semana de meditación
Campus Online
Temas de estudio + Técnicas y Píldoras Mindfulness + Videos + Meditaciones en audio + Proceso autoindagativo de 21 días
Red de Meditación Online
10 sesiones de meditación en grupo
Red de Profesionales del Desarrollo Transpersonal
Al finalizar podrás tener tu propia web en un buscador de profesionales + recursos de actualización y vínculo
Titulación como consultor Mindfulness y desarrollo transpersonal
- El alumno recibirá el Diploma de la EDTe que lo certifica como Consultor/a en Mindfulness y Desarrollo Transpersonal
- 300 horas de reconocimiento
- Opcional: Curso Universitario de Especialización en Mindfulness y Desarrollo Transpersonal por la UEMC (12 créditos ECTS)

¿Quieres más información?
Completa el formulario y te enviamos el programa.

Puedes llamarnos al:
+34 623 477 544
Escríbenos a:
FC MIN1_MMAA
"*" señala los campos obligatorios