Nos entrenamos en la vivencia y aceptación de ‘lo que es’’

El camino de la Educación Mindfulness ha llegado en los últimos años a confluir en una gran avenida que está extendiendo en escuelas y hogares la cultura de la quietud, la observación, el silencio y la compasión.

Desde la Escuela Española de Desarrollo Transpersonal aportamos nuestro propio enfoque en este contexto de búsqueda de nuevos paradigmas educativos: el de la Educación Mindfulness Transpersonal. Este rumbo hace una aportación significativa al señalar hacia la realidad esencial del observador, un ancla interior de identidad que resulta enormemente clarificadora para el desarrollo del niño. Nos lleva a recordar lo que en realidad somos, a la vez que confía en la necesidad de desarrollar un ego maduro, en lugar de anularlo.

Reconocemos que existe una necesidad de saber al menos cuáles pueden ser los principios generales que sustentan esta nueva visión, las nuevas reglas del juego educativo desde este enfoque, que recogemos en una propuesta de decálogo que pretende ser ajena a la idea de “mandamientos”, y más cercana a una serie de sugerentes propuestas de atención que pueden guiar la ineludible indagación personal de cada educador.

1. Educamos por lo que somos, aprendemos por lo que vivimos
2. Mantenemos un profundo estado de presencia
3. No tenemos que aparentar ser perfectos, basta con ser conscientes
4. Practicamos la escucha atenta, el respeto y la actitud amable
5. Sostenemos las emociones en lugar de reaccionar o reprimirlas
6. Reconocemos la individualidad del niño, aceptándolo tal y como es
7.Nos damos cuenta de nuestros juicios y los soltamos
8.Nos entrenamos en la vivencia y aceptación de ‘lo que es’’

El mundo de la educación está, por lo general, tan lleno de planificaciones y objetivos, que resulta enormemente sencillo que nuestra mente vuele hacia lo que debería estar ocurriendo. De esta forma, se “infiltra” cierto nivel de estrés debido a una temporalización que a menudo conlleva un sentimiento de incapacidad o impotencia.

La educación mindfulness nos libera de este estrés pernicioso al recordarnos, una y otra vez que, la mejor manera de llegar desde “a” hasta “b”, es estando plenamente presentes en cada paso del camino.

Las posibilidades de transformación decrecen cuando perdemos de vista dónde nos encontramos en realidad ahora. Cuando no hay aceptación ni presencia, sencillamente no vemos las oportunidades presentes en lo que “hay” y “no hay” ahora.

Cuando no estamos presentes en lo que sucede ahora, en “lo que es”, aparece una energía de esfuerzo innecesario fundamentada en la resistencia a la realidad.

Al educar a ciegas, la educación pasa a convertirse en una tarea agotadora; como si estuviéramos empujando a los educandos como a grandes rocas que, o bien no ceden, o vuelven a caer incesantemente por la ladera de la montaña.

Al entrenarnos en la aceptación del presente, el contratiempo y el obstáculo se convierten en el camino; un camino lleno de oportunidades de observación y aprendizajes que suelen salirse de lo trazado por la mente.

Lo inesperado de pronto se torna real; nos abrimos a ello con actitud de curiosidad y capacidad de sorpresa.

Quizá te interese nuestra formación en:

EDUCACIÓN MINDFULNESS 

Otras formaciones:

FORMACIONES

II Congreso Online de Desarrollo Transpersonal: 16 y 17 Septiembre

"NO DUALIDAD"

Precio entrada en DIRECTO 18€

(incluye acceso a lagrabación durante un año) (*Si no puedes asistir compra tu entrada para ver la grabación por 9€ a partir del 25 de septiembre y hasta septiembre de 2024 )

ponentes
Conoce a nuestros ponentes